Desde hace algún tiempo he puesto mucha atención a los alimentos que les doy a mis hijos. Cada vez son más dañinos y anti-naturales y a partir de algunos problemas alérgicos, reflujo, reacciones de mis hijos ante ellos o cosas que me han dicho expertos o leído, tomé la decisión de restringir o eliminar algunas cosas de la dieta de ellos con increibles resultados. Gracias a varias personas como mi bioenergético o mi mejor amiga que tiene una maestría en alimentos, y a algunos textos que he leído por ahí, he descubierto algunas cosas un poco horribles, como por ejemplo que las Ducales tienen un ingrediente que crea adicción, por eso no puedes parar de comerlas (será ese el toque secreto?) o que hay muchas cosas que no son lo que se llaman, por ejemplo, el jugo de cajita, realmente no es jugo, la miel que te dan para el pollo en varios sitios públicos realmente no es miel, la miel de maple para el pancake tampoco es miel de maple y hasta la salsa de tomate, no tiene tomate. Por lo tanto, además de ser vilmente engañados por la industria alimenticia (aclaro que no tengo nada en contra de ninguna marca) pues comemos cosas que no son lo que dicen que son, estamos ingiriendo elementos químicos y dandole a nuestros hijos cosas hechas en un laboratorio cuando realmente creemos que los estamos alimentando. Como estoy muy atenta a esto, cada día descubro que hay más niños con reflujo, enfermedades alérgicas y bueno, enfermos en general y en parte es por lo mal «alimentados» que están.
Bueno, de todos los productos para ingerir, porque alimentos no son, los peores para mi, y los que más evito darle a mis hijos son:
1. La Coca Cola: afortunadamente puedo decir que mis hijos nunca la han probado. En general no consumen ninguna gaseosa, pero si no hay más remedio, les doy una que no sea esta. Creo que mucho se ha hablado de lo dañina que es….
2. Los Dulces: para mí son un veneno para los niños. Los vuelve adictos, no comen nada nutritivo, les bloquea el apetito para comer saludable. Personalmente a mis hijos les da reflujo y si comen mucho, hasta vómito. No les prohibo comer un dulce en las piñatas o en la guardería, pero en mi casa no compro y cuando llegan con la bolsita de la piñata, desaparece en una caja que luego regalo. Odio que les den dulces y mientras pueda, evito que coman.
3. Jugo de cajita. El famoso jugo de cajita, que supuestamente es tan nutritivo contiene realmente un 2% de jugo de fruta, el resto, químicos, aditivos y azucar. Consumirlo es como comerse aprox. 6 cucharadas de azucar, engorda, no alimenta. A mis niños también les ha dado reflujo. Cuando descubrí esto les empaco jugo natural hecho en casa en los termos cuando vamos a salir y si no se puede, es mejor que tomen agua.
4. Alpinito. Aclaro que no tengo nada en contra de la marca Alpina, es más me parece una de las mejores y más innovadoras marcas en Colombia, pero el Alpinito a mis hijos les cae como patada en el higado. A mi hijo grande le di muchas veces y siempre le daba como un vomitico que olía horrible, luego me recomendaron eliminarlo de la dieta, y mi hijo pequeño, que ya tiene 2 años nunca lo ha probado, mentiras, creo que una vez le dimos y el resultado fue muy similar a lo que pasaba con su hermano. En vez de Alpinito les doy yogurt, kumis, yox, otros que no se porque no les caen tan mal….
5. Fruit Loops o Trix. Tampoco tengo nada en contra de Kellogs o Nestle, y en general no sólamente es este cereal sino todos los cereales que sean de colores. Los colorantes son químicos que hacen daño al cuerpo pero mientras más color tengan los alimentos, peor. Por lo tanto evito darles esto. El ideal es el Corn Flakes pero de vez en cuando también les doy Zucaritas, ceral de Milo o Choco crispis…
Bueno, con toda esta reflexión tan larga, me queda un pequeño desconsuelo y es la tristeza de sentir que la industria alimenticia cada vez nos engaña más, que no sabemos realmente que estamos consumiendo y que las mamás que tienen sus hijos con enfermedades como esta, no puedan detectar que su problema viene de su mala alimentación. Les recomiendo esta página web: www.ninosinalergias.com donde pueden descargar GRATIS un libro muy interesante escrito por un pediatra caleño sobre los problemas ( y soluciones) que causan los alimentos (o más bien no alimentos) en la salud de los niños.