La alimentación, dolor de cabeza para todos los papás

Hoy quiero escribir sobre un tema que para muchos papás es motivo de desvelo, la alimentación. A lo largo de mi corta experiencia como mamá, he leído y he preguntado mucho sobre este tema. También he analizado los habitos de muchos niños que veo en los lugares a los que asisten mis hijos y quiero contarles lo que pienso.Cuando mi hijo mayor estaba muy pequeño tuve la oportunidad de hablar con un pediatra muy experto, de esos de toda la vida (fue mi pediatra 🙂 ) y me dijo algo que me impactó mucho: «El Objetivo de la alimentación de los bebes, es llegar a que los niños puedan sentarse en la mesa y comer lo mismo que los adultos», o sea, que cuando tu hijo pueda, debería poder sentarse en la mesa con toda la familia y pueda comer lo mismo que comen todos… What???  Pues si, que coma lo mismo que comes tú!

Bueno, pues resulta que hoy en día, los niños solamente comen lo que ellos quieren, y por sus malas costumbres alimenticias, lo que ellos quieren se limita a papitas, salchicha, nuggets de pollo y arroz. Esta amplia dieta obviamente no les alimenta, y como todos sabemos, los niños deben alimentarse bien para crecer, aprender, ser sanos y  felices…

Entonces, a que se debe esta falta de buenas costumbres alimenticias en los niños? Por lo que he podido analizar, hay dos factores que ayudan a que los niños coman mal:

1. EL TETERO: Los niños deben tomar tetero cuando son recien nacidos, porque su organismo supuestamente no tolera otros alimentos, porque no tienen dientes o encías fuertes que les permitan rasgar y masticar bien y mientras empiezan con su dieta complementaria… Pero luego de que los niños comen de todo, las 3 comidas al día, tienen dientes, pueden ingerir todo tipo de alimentos, NO TIENEN PORQUE TOMAR TETERO…. Cuando un niño puede comer sus 3 comidas al día, quitele el tetero. No conozco ningún adulto que se levante a las 4 de la mañana desesperado por un vaso de leche para poder seguir durmiendo, o que en vez de comerse su almuerzo o su comida, se tome un vaso de leche (a no ser que siga una dieta especial para adelgazar o algo así). En general la mayoría de los adultos comemos en la noche a las 7, 8 o al a hora que sea, y luego nos dormimos hasta el otro día…. además, no reemplazamos nuestras comidas básicas por un vaso de leche. El habito del tetero les impide dormir bien en la noche, les impide aprender a masticar, a tragar bien los alimentos, y sin mencionar todos los factores odontológicos que muestran que afecta a los pequeños…  He hablado o me han contado de MUCHOS niños que a los 2, 3, 4, 5 o 6 años todavía toman tetero. El tetero los embucha, les quita el hambre temporalmente, pero no los alimenta, un niño necesita una dieta balanceada. Cuando escucho mamás o niñeras quejarse que su hijo no come, lo primero que pregunto es: Toma tetero? Y siempre la respuesta es: Si.

2. UNA DIETA DIFERENTE: Digamos que para un papá o mamá es muy cómodo darle al niño lo que a el siempre le gusta, claro, es súper fácil porque se lo come todo, no hay que peliar, amenazar, obligar, rogar, jugar, etc. Pero es importante que los niños tenga una rutina clara y fija y que además pruebe cosas nuevas de vez en cuando, porque como me dijo aquel pediatra, los niños deberían sentarse en la mesa y comer lo mismo que come el adulto. Por lo tanto, una vez el pediatra autoriza que el niño puede comer un alimento determinado, es importante que se le de la oportunidad de probar y tratar de que el niño coma de todo, o por lo menos que pruebe y acepte la gran mayoría de los alimentos. Se que es muy dificil hacerlos probar, lo he vivido en carne propia (odio probar y mi hijo mayor es igual a mi), pero los papás deberían hacer un gran esfuerzo y buscar recursos para que los niños prueben y además se acostumbren a los diferentes sabores. Esto no se logra ni en la primera ni en la segunda, y tal vez ni en la 3ra o 4ta sentada. Hay que acompañar, insistir, motivar a los niños para que lo hagan. Por favor, NO LES HAGAN UNA DIETA ESPECIAL a los niños cuando ellos pueden comer lo mismo que un adulto. No hablo de extremos y tampoco pienso que se les tiene que obligar a comer cosas muy fuertes, aceitunas, alcaparras, cebollas, etc. Se pueden adaptar un poco los platos, pero que el niño vea que debe comer lo mismo que el adulto, que no se siguen sus caprichos sino que esa es la comida de la casa y eso es lo que comen todos.

Por último, me gustaría insistir en la importancia de una dieta lo más natural posible. Los embutidos, jugos de caja, dulces, etc no aportan nada para el crecimiento y la salud de los niños. En lo que más pueda, prepare alimentos en casa, y proporcione a sus hijos una dieta natural. El ejemplo también es súper importante, o sea, a modificar la dieta o evitar delante de los niños las cosas que son más nocivas. Como les decía, para mi no es fácil probar o comer algunas cosas, pero me ha tocado aprender y hasta he probado junto con ellos cosas nuevas, y lo mejor, es que me han gustado… Hay que hacer un esfuerzo para que los hijos coman bien. No es bueno, no es cómodo, no es agradable, pero la salud de nuestros hijos depende de ello y una mala alimentación tiene muchas malas consecuencias en su vida… es importante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s