Incentivar la comunicación con los hijos…

Me encanta saber lo que pasa en la vida de mis hijos. Es más, me fascinaría no perderme ni un instante, pero como ellos van teniendo sus espacios independientes, es imposible saber todo lo que les pasa. Si pudiera instalar una cámara escondida solo para verlos jugar, hablar con sus amigos, reir o llorar, lo haría, pero obviamente esto es imposible, además ellos también tienen derecho a sus momentos y a ir viviendo su vida solitos. Pero me gusta mucho cuando los recojo en algún sitio o cuando llego a la casa, que me cuenten sus historias, que además en su lenguaje son el triple de divinas…
Muchos niños crecen sin contarles mucho a sus padres, y ellos se quedan sin saber mucho de ellos y lo que pasa en sus vidas, y pienso que algo muy importante, es aprender a desarrollar una buena comunicación desde que sean pequeños, la cual afianza los lazos de la familia, nos ayuda a saber lo que a ellos les pasa, lo bueno, lo malo y hace que los niños se sientan importantes, pues ven que nos interesa mucho lo que ocurre en sus vidas.
Por eso, he tratado de desarrollar con mis hijos, un hábito, que me ha funcionado muy bien, y consiste en que cada vez que los recojo en su guardería o colegio, donde un amigo, o cuando llego a la casa si ellos estuvieron ahí, les pregunto que hicieron. Al principio los niños no responden, o dicen «nada», pero por medio de juegos o adivinanzas les voy sacando esas palabritas y los incentivo a contarme. Me sirve mucho hacer preguntas concretas: «Con quién jugaste hoy?», «Que tomaste de media mañana?», «Jugaste en el arenero?», «Pintaron?, Cantaron?», etc. y ellos poco a poco van soltando…
Me llena de satisfacción, que después de hacerlo por varios años, muchas veces ya no necesito preguntar sino que sucede en repetidas ocasiones que se montan al carro y apenas les digo: «Cuéntame como te fue hoy?» comienza la retaíla: «Me fue muy bien, me dieron cereal de media mañana, me lo comí todo, jugué con tal amiguito, pintamos en la clase, un niño me sacó del juego, pelié con tal otro, aprendí tal cosa, etc…» y me van contando todo su día con una naturalidad increíble. Yo les pregunto y ellos responden y hasta ellos se preguntan y ponen atención a lo que hizo su hermano, lo más hermoso del mundo.
Por eso, yo recomiendo no quedarse en «Cómo te fue?» – «Bien» y ya, sino mostrar un interés mayor, que algunas veces puede ser difícil por la personalidad de cada niño, pero tratar de buscar como desarrollar una buena comunicación con los hijos desde pequeños hace que se cree ese lazo que siempre vamos a necesitar pues será más fácil saber lo que pasa con ellos, sus problemas o diferentes situaciones, exitos, fracasos, etc, lo cual como padres, nos ayuda a orientarlos mejor y acompañarlos en el camino de crecer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s