Vi ahora este comercial, que muestra de manera un poco dura lo que puede ser una grave consecuencia de una persona obesa, pero más que eso muestra que esa obesidad es el resultado de una vida llena de malas costumbres al comer. Me impactó de esta campaña, dos escenas que veo que se repiten constantemente con los niños casi todo el tiempo, por un lado, todas las personas que le brindan a los niños un dulce, por ser amables, en muchas ocasiones, por ej, luego de una cita médica, al cortarse el pelo, al ir al supermercado, y es que todo el mundo asume que ser amables con los niños significa darles dulces. Por otro lado, lo más duro es que el hábito de esta persona comienza en la casa, cuando su mamá deja de insistirle en comer saludable y le da unas papas fritas porque es lo único que el niño recibe. Y es que enseñarle a los niños a comer bien NO ES FÁCIL, es más, ES MUY DIFICIL, cuesta mucho tiempo, paciencia, repetir, volver a repetir, devolverse, volver a empezar, insistir. Pero creo que vale la pena. Ya es hora de que las mamás nos demos cuenta de que esto es en serio, en que hay una generación de niños con malos hábitos que van a ser las personas enfermas del futuro. La obsesidad es solamente una de las consecuencias de los malos hábitos, pero hay muchas más. Hay que volvernos más firmes, hacer entender a los niños (y más aún, A LOS ADULTOS) que un dulce no es un premio, hay muchas cosas más que pueden hacerlos feliz, un dibujo, un sticker… que estas cosas nos sirvan para reflexionar y emprender acciones de cambio…
Es interesante lo que se plantea.
Es totalmente cierto que tener buenos hábitos es un asunto que se educa y que la mayor parte de la educación debe recaer sobre los padres. Y que, fundamentalmente, tiene serias consecuencias en términos de salud.
Sin embargo, la gordura no existe solamente por malos hábitos. Existen las enfermedades (hipotiroidismo, depresión), por ejemplo. Me parece muy fuerte eso que decís de: «La obsesidad (sic) es solamente una consecuencia de los malos hábitos».
Y otro asunto es que creo que se enseña con el ejemplo. De nada vale decirle a nadie que mantenga prácticas que nosotros no podemos hacer. Si uno mismo lleva una dieta saludable con una buena cuota de ejercicio, hay muy poca chance que el niño decida solo y solamente comer comida chatarra. Aquello de que la palabra enseña pero el ejemplo arrastra.
Estoy muy de acuerdo contigo en que es un asunto que hay que atender de inmediato. ¡Voy empezando por casa! 🙂
Saludos
Gracias por el comentarios, tienes razón, no quería decir que la obesidad solamente viene de malos hábitos sino que la obesidad es una de las consecuencias por puede hacer otras como hipertensión, diabetes, y otros problemas…. Lo voy a corregir para q no se tome esa interpretación. De acuerdo también en que el ejemplo es vital en esto, saludos!
Saludos, te he nominado para un premio de bloggers. Felicidades. Aquí puedes verlos detalles. Un abrazo: http://javtt11.wordpress.com/2014/09/15/11-nuevos-premios-bloggers-para-enero11/