Salir a la calle con niños a veces puede ser incómodo cuando algunas veces se debe esperar un rato a que algo suceda. Por ejemplo en un restaurante mientras traen la comida, en el tráfico, haciendo filas para entrar a sitios, en un aeropuerto, etc. Mis hijos son muy inquietos y en estos casos más. Empiezan a portarse mal, uno se ofusca y los regaña y se vuelve un círculo de necedad y regaño muy maluco de manejar, además incómodo con la gente alrededor. A veces son situaciones en las que es necesario esperar y en calma, por ejempo en un avión, o como lo que me sucedió el día que mi hijo se cayó y hubo que hacerle una cirugía para coserlo. Había que esperar 6 horas para que su estómago estuviera vacío y pudieran ponerle anestesia general. Estabamos en un hospital y el tenía que quedarse quieto durante todo ese tiempo, algo que uno pensaría que es imposible con un niño de 6 años al que poco le gusta quedarse quieto.
Durante este tiempo, he ido encontrando algunas actividades divertidas para hacer en esas situaciones, con pocos o ningún recurso y que han sido muy productivas, se las comparto:
1. Juegos TRADICIONALES con papel y Lápiz.
Para esto sólo se necesita una hoja y un lápiz. Son los juegos que siempre hemos jugado como triqui, punticos, ahorcadito, adivinar dibujos (pictionary). Son muy sencillos pero a los niños les encanta. Si estan aprendiendo a leer, que es mi caso, el juego de ahorcadito además ayuda a practicar las letras y los sonidos.
2. Juegos con el cuerpo.
Estos se pueden emplear cuando hay espacio. Se puede hacer mímica o por ejemplo sombras con las manos. Son muy divertidos, ayudan a destensionar el cuerpo, a moverse un poco y por lo general dan risa.
3. Juegos de observación.
Estos son juegos de adivinanzas. Se pueden hacer con personas, si es un sitio muy concurrido. Por ejemplo: «Veo a un señor, que tiene gafas, camiseta de rayas» y ellos buscan entre la gente y lo encuentran. También se puede hacer con observación de objetos que haya en ese lugar.
Dentro de este grupo también está el juego de «veo veo» que es así:
Persona 1: – Veo veo
El resto: – Qué ves?
Persona 1: – Una cosa
El resto: – Qué cosa?
Persona 1: – Una cosa color…. roja!
Y todos empiezan a buscar cosas rojas alrededor y adivinan la que el que dice el color pensó.
(a mis hijos les encanta este juego y lo usamos mucho cuando vamos en un momento de tráfico pesado)
4. Juegos CON palabras.
Son adivinanzas pero sin observación. Por ej: «Es una fruta, color amarilla, tiene una cáscara….»
Se puede con frutas, animales, lugares, personas (algunas veces lo hago con personas de la familia), etc.
5. JUEGOS CON Objetos.
Para las actividades con objetos se necesita encontrar cosas alrededor o en la cartera. Por ejemplo el celular, la billetera, un jabón, las llaves, una crema, lapicero, etc. El juego consiste en poner los objetos sobre una mesa o una superficie fija y pedirle a los niños que observen durante 10 segundos. Luego deben cerrar los ojos y hay 3 opciones:
– Esconder un objeto
– Añadir un objeto nuevo
– Cambiar el lugar de uno de los objetos.
Cuando los niños abren los ojos, deben adivinar cual objeto desapareció, cual es el objeto nuevo o cual cambió de lugar. Según la edad del niño se aumenta el grado de dificultad, poniendo más objetos, desapareciendo dos o tres, etc. Puede ser un juego muy entretenido para la familia.
Estas actividades ayudan a bajar la tensión en los momentos de espera, que con niños pequeños por lo general pueden ser estresantes pues no suelen quedarse quietos y juiciosos por un tiempo muy prolongado. Espero que los puedan disfrutar.
Me encantaron los tips para ayudar a esperar, me encantaría si me pueden enviar un Consejo, mi niño de 6 años es muy inquieto y me he percatado que en lugar de pedir alguna cosa o ir a un lugar, primero empieza llorando y reprochado para al final conseguir lo que el quiere o a donde el quiere ir, este proceso se ha vuelto un tanto estreante para el y para mi pues llegó por el a la escuela y toda la tarde es discutir y pelear