La importancia del movimiento

Recuerdo cuando mi hijo mayor empezó a dar sus primeros pasos. La primera vez que se lanzó a pasar de un lado a otro, se cayó contra la punta de la mesa de noche de mi cuarto y se dio un golpe en la frente. Era un niño un poco torpe (cualidad que heredó de la mamá) y vivía lleno de golpes, corría y se daba contra las paredes, se caía mucho. Siempre ha sido un niño muy arriesgado y valeroso y no le ha dado nunca miedo montarse en muros, tirarse de sitios altos, o intentar maniobras que van más allá de su capacidad. Eso tiene su lado bueno, pero yo vivía preocupada porque el pequeño no controlaba su cuerpo en relación con el espacio.
Me habían hablado de Niños en Movimiento desde que estaba en embarazo, porque su fundadora, Juanita Quintana tiene un gran conocimiento en el tema de Kinesiología (que es el estudio científico del movimiento humano según wikipedia) y los niños que estaban allá al parecer se divertían mucho…
Una vez llevé a Emilio de 6 meses y como buena mamá primípara me aterroricé porque el niño lloró casi toda la clase, entonces no volví (luego aprendí que eso era muuuy común y normal, pues es un espacio nuevo y diferente para ellos). De todos modos yo le seguía coqueteando a ese sitio porque me parecía atractivo y que estaba basado en un tema científico y regresé con el niño un poco más grande y la mamá un poco más madura y tranquila. Empecé pensando en que lo iba a meter solo por vacaciones y terminé quedándome casi 4 años. Para mí la experiencia con mis hijos en Niños en Movimiento fue espectacular. Aprendieron a manejar su cuerpo en relación con el espacio, a controlar sus movimientos, a hacer vuelta canelas, a saltar, a arrastrarse, a correr. Además con una metodología basada en la disciplina y la firmeza, la cual hace que los niños aprendan a seguir normas y rutinas, sin dejar a un lado la amabilidad y el cariño. Los niños se divertían mucho en la clase pues ellos necesitan moverse y todo lo que les permita hacerlo les encanta. A partir del desarrollo de habilidades en Niños en Movimiento mis hijos lograron con mucha seguridad y muy rápidamente realizar proezas que son muy importantes para su edad.

Niños-en-movimiento
Ha sido de gran satisfacción para ellos y tranquilidad para mi hazañas como: pasar un pasamanos completo solos, montar en bicicleta sin llanticas, aguantar el equilibrio sobre una tabla de surf en el mar, subir árboles, aprender a nadar con facilidad, pasar perfectamente a través de una cueva de pantano en Río Claro o atravesar un río sobre una balsa de troncos de pie.  Cada vez que esto sucede, siento que gracias al desarrollo de estas habilidades que adquirieron con la práctica en Niños en Movimiento mis hijos logran manejar su cuerpo respecto al espacio y realizar acciones que requieren de coordinación, equilibrio, concentración de manera adecuada. Según la teoría que aprendí de Juanita, este buen manejo de su cuerpo respecto al espacio les ayuda a llevar a cabo procesos académicos posteriores que requieren de una correcta postura, concentración, disposición corporal, capacidad pulmonar, etc. Después de los años Juanita y yo somos amigas, he aprendido mucho de ella en temas de educación y desarrollo de los niños, pero no por eso lo recomiendo, sino por el resultado que veo en mis hijos cada día a medida que crecen.

Emilio Surfeando

2 comentarios en “La importancia del movimiento

  1. quintanajuanita dijo:

    Nati:
    Gracias por confiar y por habernos permitido ser parte del proceso evolutivo y de desarrollo de ese par de tesoros que tienes en casa.
    Ha sido un trabajo en equipo, en el cual tú como mamá haz realizado una hermosa labor de disciplina, esfuerzo y constancia increíble. Uno de los ingredientes más importantes para que nuestras metodologías den resultados.
    Nosotros hemos aprendido más con tus hijos, son parte indispensable de lo que somos hoy, y de estos 10 años que estamos celebrando.
    Mamás como tú, con hijos como Pedro y Emilio dan gusto atender…
    Lazos que se construyen y que imprimen conductas que quedan grabadas para el resto de la vida…
    ¡Un abrazo gigante!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s