Cuando entras al mundo de la maternidad, o sea, cuando tienes tu primer embarazo o nace tu primer hijo empiezas a escuchar que mucha gente te empieza a llamar «mamá». Al principio a uno le suena divino porque está estrenando y por lo general los que más lo dicen son el personal de la salud: «Mamá, ponte la batica» (casi siempre el mamá viene acompañado de palabras en diminutivo), «Mamá, debes hacer esto o aquello», «Mamá así debes bañar al bebé…». Mamá por aquí y mamá por allá y uno feliz que le digan mamá, suena como si te dijeran «campeón» o algo súper chévere…
Pero luego resulta que te das cuenta que el «mamá» se les queda pegado y cuando se vuelve muy constante ya empieza a cansar…
Seis años y medio después todavía algunas veces me llaman «mamá» (como si fuera mi nombre) y ya no me parece tan divertido. No se si es algo mio o les pasará a otras «mamitas» (porque también dicen mamita) y me gusta mucho que me digan mamá, mami, mamita, pero solo mis hijos. Porque realmente me doy cuenta de que yo además de ser una mamá soy una señora y tengo un nombre, a veces pienso que les da pereza decirme mi nombre, aunque también me podrían decir señora, pero mamá!!!!!?????. Y esta semana me pasó, llamé a averiguar por una recreación para un evento y la señora recreacionista me dijo: «Buenos días mamita, nosotros por motivos de que el fin de semana trabajamos en eventos, llegamos a la oficina en las horitas de la tarde..»…. Mamita!!!
Yo no veo que a nadie le digan «hijo» (porque todos somos hijos de alguien), o «esposa», o «hermana» a no ser que ese apelativo venga de sus padres, esposos o hermanos. Algo así como: «Hola Esposa, llamo a confirmar la cita del señor Juan»… jajaja suena como raro, no??. Entonces si esto no lo dicen, porque se les queda pegado el «mamá»?.
Por favor, si no eres mi hijo no me llames mamá o mamita. Dime señora, Natalia, o como quieras pero no trilles el nombre mamá, pues a esta mamita no le gusta. 🙂