Hoy quiero compartir una información valiosa que recibí y me parece importante que otros la conozcan. Muchas veces la prevención y control de enfermedades está en nuestras manos y sólo con conocer cómo se puede lograr, podemos evitar enfermarnos nosotros o nuestros hijos.
Casi todos sabemos que el DENGUE es una enfermedad que es transmitida por un zancudo, como muchas otras y que puede ser delicado. Cuando vemos información de enfermedades, la mayoría de las veces pensamos que eso nunca nos va a suceder y lo dejamos pasar de largo. Pero así como a otros les ha dado, a cualquiera le puede pasar y si se puede hacer algo para prevenirlo, si el control y cuidado está a nuestro alcance, es muy importante conocer qué se puede hacer, para así evitar entre todos a que esta epidemia se propague.
¿CÓMO PREVENIRLO?
Bueno, como sabemos, el dengue es transmitido por un zancudo entonces lo que se busca es prevenir, evitando que la enfermedad se transmita, o sea eliminando el medio de propagación, o sea, el zancudo. Es muy fácil porque el medio de reproducción del zancudo es el agua limpia estancada. Por lo tanto, la principal acción que debemos tomar, es eliminando agua estancada. Donde se puede encontrar agua estancada?
– En floreros
– En las bañeras, baños, etc
– En matas y materas
– En donde beben las mascotas.
– Mirar alrededor de la vivienda, o si se tiene jardín o patio, pues a veces llueve y se acumula agua en charquitos, huecos, etc.
Nosotros también podemos cuidarnos. Cómo? Usando repelente de mosquitos sobre todo si se está en zonas donde es común el estancamiento de aguas (por ejemplo cerca a una ciénaga o lagos), usar camisetas manga larga y pantalones en zonas de riesgo, también utilizando angeos y durmiendo con mosquiteros.
¿CÓMO SABER SI SE ESTA CONTAGIADO?
Cómo muchas enfermedades, con el dengue es clave si uno se contagia, detectarlo a tiempo. Un tratamiento a tiempo puede ser muy importante para salvar la vida, en cambio esta enfermedad puede ser mortal si no se detecta en el momento inicial. Para saber si uno o alguien cercano tiene dengue se debe buscar estos síntomas:
– Fiebre
– Nauseas y vómito
– Erupción cutánea (brote en la piel)
– Dolor y malestar
– Prueba del torniquete positiva (apretan el brazo y cuentan cuantas pequitas rojas hay en determinada área)
¿QUÉ SE DEBE HACER?
Dirigirse a un centro de salud. Para el dengue no hay un tratamiento específico sino que se debe controlar hasta que se quita.
Es muy importante ser cuidadosos y evitar las enfermedades de transmisión por medio de insectos, la prevención es sencilla y se puede hacer con algunas medidas en el hogar o en los paseos.