Ya estoy a pocos días del momento menos esperado del año, el inicio de las vacaciones largas. Mis hijos tienen 5 y 7 años y son muchas semanas en las que estarán conmigo. Son unos niños muy activos y necesitan el aire libre, cansarse y divertirse. Quiero que las vacaciones sean ricas para ellos y tranquilas para mi. En todas las reuniones en las que hay mamás, es el tema que todas preguntamos: «Qué vas a hacer con tus hijos en vacaciones?» , todas tenemos muchas alternativas y ya muchas hemos elegido entre varias opciones que hacer.
Para las vacaciones esto es lo que yo tendré cuenta para que salgan lo mejor posible:
- Planear: Hice un calendario con las semanas de vacaciones y en cada semana planeo que vamos a hacer. Así puedo visualizar muy bien y organizar con tiempo las actividades.
- Tiempo ocupado y tiempo libre: No todo el tiempo tienen que estar ocupado en actividades planeadas como vacaciones recreativas o clases. También hay tiempo para estar en la casa, jugar con sus juguetes y hasta aburrirse.
- Metas personales: Para las vacaciones siempre pienso en poner retos personales a cada niño. Por ejemplo: «Estas vacaciones vas a aprender a comer tal fruta o tal verdura, estas vacaciones, vas a aprender a amarrarte los cordones, etc….»
- Actividades al aire libre: Me gusta que salgamos al campo, ir a hacer picnic, correr, que puedan montar en bicicleta, ir a la piscina. Me gusta mucho Monte Vivo en Santa Elena, cercano y muy bonito, se puede caminar por el bosque y hay una actividad llamada «Reto Aventura» muy divertida y como su nombre lo dice, retadora.
- Vacaciones recreativas: El año pasado mis hijos estuvieron en Kaimo Karai y nos encantó. Este año van a repetir. Es un campo de aventura delicioso en el que se divierten y aprenden mucho. Además es un tiempo en el que yo puedo descansar también, tranquila, sabiendo que ellos estan felices.
- Aprender y practicar deportes: El año pasado mis hijos entraron a un intensivo de patinaje que fue buenísimo en el Club de Patinaje de Envigado. Aprendieron mucho y además ahí fue que yo decidí también entrar a patinar. Pienso que todos los niños (y adultos) deberían saber patinar, es algo básico en la vida, así como montar en bici o nadar. Hay muchos horarios disponibles, lo súper recomiendo. Además de patinar también quiero que practiquen natación y uno de mis hijos está antojado de aprender a jugar baseball. En la ciudad hay muchas opciones de deportes para los niños y además a muy buenos precios.
- Actividades dirigidas en la casa: Soy una mamá que le encantan las manualidades entonces tengo pensado tener algunos espacios con ellos en los que hagamos arte o cocinemos. Esto también se debe planear con anterioridad para tener los ingredientes o materiales necesarios. En el blog de Carolina Llinás, Nuestro Mundo Creativo hay una cantidad enorme de ideas y muy fáciles.
- Juntarse con amigos o primos: Las vacaciones son una oportunidad muy rica para juntar a los niños con primos o con amigos, para que jueguen juntos y se diviertan. Así estrechan los lazos que son muy importantes para la vida.
- Conocer la ciudad: Mi amiga bloguera Carolina Hernandez me ha recomendado buscar lugares y espacios de ciudad, para que los niños también conozcan y aprendan de su cultura y de lo que pasa en el sitio donde viven. Esto los hace mejores ciudadanos. A mi me encantan las bibliotecas y me gustaría llevarlos a un par de ellas.
- Pensar en otros: Se me ocurre también sacar ratos para pensar en otros, por ejemplo sacarle un rato a la abuela o bisabuela, visitar personas que hace mucho no vemos, compartir con alguien que pueda necesitar un rato de afecto.
Bueno, así es que me estoy preparando. Espero que estas vacaciones podamos pasar rico, divertirnos, disfrutar. Dentro de todo también pienso que es importante que uno como mamá saque tiempo para uno, ratos a solas, con las amigas, con el esposo, para recargar la paciencia, descansar y tener la energía para manejar a los niños de la manera más positiva.
SIn duda, aunque hasta ahora es febrero, ya hay que ir pensando en las vacaciones -y en semana santa-. Me gusta especialmente lo de tiempo ocupado y tiempo libre, no toda actividad debe tener una intención, es más, también es necesario el tiempo para el sagrado aburrimiento.