La dicha de ir a comer helado

Cuando somos niños creamos recuerdos maravillosos a partir de momentos mágicos. Los padres debemos darnos cuenta que esa magia muchas veces está en lo simple, en lo sencillo, en pequeños detalles como por ejemplo la dicha que produce ir a comer helado…

Ser niño es algo maravilloso, la infancia está llena de fantasías y momentos mágicos. Dentro de las maravillas de esta hermosa época están los pequeños espacios en los que uno crea experiencias inolvidables. Curiosamente estas experiencias por lo general no implican un costo (monetario) alto sino que van más bien enfocadas en algo que cree un momento feliz . Esos momentos felices crean una asociación positiva en la mente que hace que cada vez que haces lo mismo creas y recreas esa felicidad (eso lo aprendí en mis clases de mercadeo). Uno de los momentos más ricos y divertidos de la infancia es ir a comer helado. La ida a comer helado es una de las asociaciones positivas más comunes actualmente en el mundo y esta se origina en la infancia. Cuando llevamos a los niños a comer helado creamos automáticamente un recuerdo feliz que queda grabado en ellos y por ende el helado genera una asociación con la felicidad, por eso cuando grandes a veces comemos helado para sentirnos felices o para crear momentos especiales con uno mismo o con otra persona, pues el hecho de comerlo llama automáticamente al niño interno de todos y hace correr la película de ese momento especial que tuvimos cuando pequeños, trayendo esa emoción que lo acompaña. Hasta cuando uno está triste busca un helado para subir el ánimo y sentirse mejor.

La infancia está llena de momentos así. Cada uno crea recuerdos positivos a partir de experiencias que va viviendo, que pueden ser tan simples como el día que montó por primera vez en bicicleta sin llanticas, el día que metió un gol en un partido, cuando se mojó con la lluvia y quedó emparamado, cuando cogió solo los huevos de una gallina o cuando pudo hacer algo que le costaba por primera vez. A veces los papás buscamos maravillar a los hijos con regalos, con experiencias súper elaboradas o costosas para crear algo muy especial en ellos y no nos damos cuenta que realmente la felicidad está en lo simple y no siempre tiene que ir de la mano de algo costoso. Yo estoy segura que mis hijos disfrutan más un día en una finca con sus primas y primos que una tonelada de regalos. Otra cosa que me he dado cuenta es que para los niños es súper valioso un momento en familia con los papás. Acostarnos a ver una película, jugar un juego de mesa, salir a caminar o a montar en la ciclovía, bailar en la sala como locos, todo eso lo valoran demasiado.

Pienso que como padres, debemos buscar crear experiencias positivas en los hijos basados en lo sencillo y en cosas simples. Aunque no soy la más amiga del dulce, el parche de ir a comer helado o donuts se hace con frecuencia en mi familia y a mis hijos les encanta. Hace poco descubrí un club de compras llamado Fluz Fluz en el que puedes adquirir bonos de diferentes tipos de comercios (dentro de ellos heladería) con una gran cantidad de beneficios, como descuentos, ahorros y puntos. Entonces ahora, además de que mis hijos tienen una experiencia deliciosa, yo me divierto ahorrando y ganando puntos. Ya empecé a comprar y a gastar mis bonos y espero que esto también haga positiva mi experiencia como mamá. (si quieres entrar a esta club puedes hacer clic aqui: http://bit.ly/2lCHhgi)

Crear experiencias positivas en la infancia hace que los niños se llenen de recuerdos felices que los hagan personas alegres y entusiastas. Como papás debemos buscar ayudar a crearlos desde lo simple y básico, buscando tejer algo así como una cobija de retazos emocionales, en la cual prime lo positivo y lo feliz y haga que luego recuerden su infancia como algo maravilloso y sea la base para una vida feliz y tranquila.

Guardar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s