Cómo manejar a los niños de la era digital

Es una realidad que nuestros hijos nacieron en una época que cuando teníamos su edad veíamos como «el futuro». Están rodeados de máquinas y tecnología y tienen que enfrentar situaciones diferentes y a su vez, desarrollar «nuevas» competencias para el mundo que les tocó. Los papás estamos un poco confundidos en cómo manejarlos en este mundo lleno de cosas que no terminamos de entender y debemos buscar la manera de que ellos puedan usar todos estos recursos de la mejor manera, pues ahora tenemos que manejar a los niños de la era digital…

Es increíble, yo como me siento de joven, cuando me doy cuenta que mis hijos, un par de chiquitos (léase bebés) de 7 y 8 años me sobrepasan en ciertas competencias. No me considero bruta, sino más bien todo lo contrario, he sido estudiosa, curiosa y lectora y con muy buenos resultados académicos, mis compañeras del colegio y también los de la U pueden dar fé que me iba hasta bien.

Aún así, el sábado pasado no fui capaz de hacer una cosa muy sencilla en mi celular y me tocó decirle a mi hijo Emilio: «¿Tu sabes cómo puedo ponerle texto a este video?». El, para mi sorpresa, movió un dedo y lo hizo (sin dejar de mirar la película que veía). Sí, lo hizo en menos de un segundo cuando yo, ex-genio, llevaba un rato tratando de descifrarlo. Me sentí como una anciana de 90.

Es una realidad que nuestros hijos tienen algo en el cerebro que viene de fábrica y que en la fábrica de mi época todavía no lo ponían. Son niños que nacieron en la era digital y por eso se llaman nativos digitales. Cuando yo era chiquita la tele tenía dos canales, no existía ni el computador, ni el internet, ni mucho menos los smartphones, nunca jamás me pasó por la mente que pudiera existir algo así.

Ahora mi televisión tiene más de 400 canales, cada persona tiene un computador personal o más y estamos conectados en todas partes, y no solo nosotros, ahora hasta los objetos están conectados (se llama «el internet de las cosas»). Para mis hijos es algo súper normal. Así es el mundo al que vinieron. Nosotros parece que aterrizamos en el futuro de una manera tan veloz que nuestro cerebro no logra procesarlo del todo.

Creo que como padres, uno de los mayores retos que tenemos es educar a niños rodeados de un entorno completamente nuevo (y extraño) para nosotros y que es normal para ellos.

Yo personalmente me siento bisoña al tratar de entender y descifrar que tan buena o mala es la interacción de mis hijos con aparatos, en un medio que cada día cambia. Paradógicamente nosotros buscamos teorías educativas para esto, que no se han acabado de inventar, ya se desactualizaron y mañana serán historia.

Hace un año conocí un grupo de personas que han empezado a buscar como enseñar a los niños, competencias que necesitan para su desarrollo en esta era digital por medio de la tecnología con una metodología llamada STEAM (integra Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Su nombre viene de las iniciales de estas palabras en inglés y es un aprendizaje muy divertido.

Al conocerlos me di cuenta que el modelo de educación está cambiando y los niños, más que conocimiento, necesitan desarrollar competencias como: pensamiento crítico, resolución de problemas, iniciativa, capacidad de adaptarse, trabajo en equipo, búsqueda y análisis de información, comunicación, imaginación y curiosidad. Hasta ahí entiendo perfecto, pero cuando se trata de yo cómo lo voy a aplicar ahí si me enredo.

Mi hijo Pedro entró a clases a Experience Steam, a un curso de Minecraft (que hasta ese momento yo pensaba que era un juego del ipad) y por medio de una plataforma educativa, el aprende habilidades de programación, resolución de problemas, ingeniería, trabajo colaborativo y otras cosas más.

Yo realmente me mareo viendo esos muñecos cuadrados (ya voy por los 95 años con este comentario) y no entiendo muy bien lo que hacen ahí aunque me han explicado bastante, pero si veo progresos en mi hijo y además realmente aprende jugando, sin darse cuenta que los retos que tiene llevan un mundo de intenciones detrás.

Para estas vacaciones tienen unos cursos súper interesantes: Ciencia de las cosas, Robótica y Minecraft. Me encantan porque combinan experiencias reales (construir con sus manos y objetos físicos) y virtuales. Además es algo diferente a lo que se ve en cursos de vacaciones tradicionales.

Pienso que todavía no existe la fórmula perfecta para el manejo de nuestros nativos digitales, pero como padres debemos buscar un equilibrio entre las diferentes experiencias y oportunidades que les brindemos. Y buscar que más que dejarlos jugar mucho o poco tiempo en dispositivos electrónicos, logremos que con lo que hagan puedan desarrollar esas competencias que les permitirán enfrentar el mundo en el que nacieron.

 

Guardar

Guardar

3 comentarios en “Cómo manejar a los niños de la era digital

  1. julianamolinaurdinola dijo:

    Esto me gustó: los niños, más que conocimiento, necesitan desarrollar competencias como: pensamiento crítico, resolución de problemas, iniciativa, capacidad de adaptarse, trabajo en equipo, búsqueda y análisis de información, comunicación, imaginación y curiosidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s