Apuesto a que muchos de ustedes así como yo han oído a sus niños hablar en un idioma extraño, de personajes como Steve, Zombies o Creepers o los han visto súper emocionados construyendo mundos en sus tabletas. Esto es algo tan nuevo que no entendemos nada. Por eso decidí investigar ese idioma extraño que hablan mis hijos a ver si les entiendo y me doy cuenta que ante estas cosas de los hijos somos completamente Dummies… Por eso creé este artículo, Minecraft para Mommies, para que su hijo le hable y usted no se sienta tan ñoño… y creanme que me sorprendí pues detrás de esto hay mucho más de lo que pensaba…
Hay cosas que lo hacen sentir a uno viejito. Todo empieza en el momento en que el portero te dice “señora” por primera vez en la vida y cada vez encuentras señales que te muestran que ya vas siendo una persona “de edad”. Uno poco a poco lo acepta y lo asume y lentamente se hace a la idea de que no eres tan joven como piensas, pero lo que si te aterriza contra la realidad de que ya estas desactualizado es ver a tus hijos interactuar con la tecnología.
Ya sabemos que esto nos cogió cuando ya llevábamos un buen camino en el mundo y que en cambio ellos nacieron rodeados de aparatos, o sea, para ellos es algo tan normal como para ti ver árboles por la ventana. Igualmente sigue siendo sorprendente la velocidad y facilidad de manejo y la asimilación de las nuevas plataformas y contenidos que se ofrecen en ellas.
Uno de los temas que más de moda está es Minecraft, yo escuchaba a mis hijos hablar de zombies y de creepers todo el día y no entendía que era, además cuando veía como jugaban ahí hasta me mareaba, todo era muy raro. Por eso decidí ponerme a investigar más para poder entenderles y no parecer tan ñoña. Porque además descubrí que no solamente es un juego sino que también se ha convertido en una plataforma educativa. Suena interesante… no?
Minecraft es una plataforma (puede estar en tableta, en consolas de videojuegos o en el computador) cuya principal característica es que todo es cuadrado, o sea, no hay nada redondo, todo es pixelado, no hay imágenes en 3d de alta definición, sino que todas las formas parten de un cubo. Esto lo hace único.
Cuando se ingresa al mundo de Minecraft estás en un mundo virtual en 3D en el que cada jugador puede construir lo que quiera porque es un videojuego mundo abierto (eso me lo dijo mi hijo Emilio, coeditor de este artículo).
Es un mundo en el que hay naturaleza, árboles, agua, animales, minerales. También hay gente. A medida que se explora el mundo, encuentras todo tipo de cosas: aldeas de seres llamados aldeanos (no son inteligentes y tienen la nariz larga), también casas, bosques, desiertos, animales (domésticos, que deben ser domesticados y salvajes). El tiempo también es una variable del juego. Hay día y noche.
En Minecraft debes recoger materiales para poder construir, se construye con piedras, con vidrio, con madera (que obtienes al cortar árboles).
El objetivo del juego es crear. Pero existen dos modos: supervivencia y creativo. Este modo se elige al comienzo pero se puede cambiar durante el juego.
En el modo de supervivencia debes sobrevivir a los monstruos que aparecen en la noche, los principales se llaman zombies y creepers pero también hay otros como enderman, esqueletos, arañas, brujas. Para que no te ataquen deben dormirte y para dormir debes estar en una cama que debe estar en un lugar cerrado (o sea una casa). Por lo tanto lo primero es construir una casa. No es fácil porque hay que conseguir los materiales.
En el modo creativo tienes más opciones, puedes construir lo que quieras y el juego te da más materiales (no hay que conseguirlos como en el de supervivencia), todo está a la mano, es más fácil.
Uno quien es? Tu puedes decidir el nombre de tu personaje y la forma de tu cuerpo. El principal personaje se llama Steve pero uno puede cambiarlo.
Hasta ahí todo está muy básico. Ahora miremos más.
Además de jugar a sobrevivir, Minecraft tiene módulos que se le pueden añadir y objetos más avanzados.
Redstone: Es una piedra especial que permite transmitir energía (funciona como un cable) y con esta crear elementos de electrónica (como circuitos). También se pueden crear objetos con más grado de complejidad como relojes, brújulas, rieles para vagones, lámparas automáticas, pistones (¿Ustedes a los 6 años sabían qué era un pistón?), mecanismos y sensores. O sea, ya aquí nuestros hijos empiezan a tener un acercamiento muy interesante a la ingeniería, utilizando Minecraft como plataforma de creación y sin darse cuenta… porque están jugando, wow.
Pero esto no es todo. Minecraft fue creado por Marcus Notch Person y su empresa Mojan fue adquirida por Microsoft y se desarrolló una versión educacional, o sea Minecraft EDU, en la cual la plataforma es controlada por un docente y los niños tienen retos concretos. Los profes (que no se deben parecer para nada a un profesor tradicional), crean mundos totalmente nuevos. Luego los estudiantes tienen que pasar por un sinnúmero de retos como por ejemplo conseguir bloques para intecambiar por combustible para escapar de un planeta devastado.
La herramienta permite que los niños al jugar desarrollen una experiencia de aprendizaje en la cual puedan potencializar varias habilidades técnicas como pensamiento en varias dimensiones, ubicación en el espacio, construcción, supervivencia, manejo de herramientas, de energías, desarrollo de circuitos y mecanismos. Todo esto también les ayuda a desarrollar ampliamente competencias como trabajo en equipo, resolución de problemas (por ejemplo entre todos tienen que conseguir y transportar agua para mover una máquina que trabaja con la fuerza del agua), planeación estratégica, programación, creatividad. Y todavía sin darse cuenta porque siguen jugando.
El potencial de esta herramienta es tan grande que no nos imaginamos. Los niños crean mundos reales con objetos reales construidos por ellos, enfrentan retos, se unen para trabajar en equipo, aprenden de diferentes épocas de la historia (un mundo puede ser en una época medieval), etc. Me parece importante como padres entender que es lo que ellos hacen pues esto puede facilitar que nos conectemos con ellos, que puedan contarnos lo que hicieron, que podamos compartir y que sea algo que nos acerque y no que nos aleje de ellos por no entender. El reto para nosotros como padres de esta época es actualizarnos y así no vayamos a jugar, saber lo que hacen nuestros hijos y tener la tranquilidad de que con esto están aprendiendo algo para su vida.
Un comentario en “Minecraft para Mommies”