¿Cómo prevenir y enfrentar el bullying?

La semana pasada estuve dos días en el IV Simposio Internacional de Acoso Escolar Bullying, en el cual asistieron expertos nacionales e internacionales y nos mostraron a padres, educadores y profesionales en el tema, diferentes puntos de vista, casos y estudios que sirvieron para entenderlo mejor en su totalidad y aprender como manejar una situación de estas.

Es una gran cantidad de información pero creo que todos debemos conocer los puntos básicos para saber prevenirlo, detectarlo y tratarlo.

Para comenzar una de las cosas más importantes es su definición. El bullying es un fenómeno social. Una situación de bullying (que también la llaman intimidación escolar y me parece más bonito), tiene que tener 3 características:

  1. Es una situación en la que hay desbalance de poder (o sea una de las personas tiene más poder que otra, ya sea físico, emocional o social)
  2. Es una situación que se da de manera repetitiva (o sea que un conflicto de una sola vez no se puede catalogar como bullying)
  3. Es intencional y destructiva: no es por accidente sino que es planeado.

Las formas más comunes de intimidación son: Críticas, burlas, apodos, exclusión de actividades, interrupciones para no dejar hablar. También existe el cyberbullying pero este tema es tan grande que no hablaré de el en este post.

¿Quiénes participan en una situación de bullying?

Dentro de una situación de intimidación escolar por lo general hay 3 actores importantes:

  • El que hace bullying ( por lo general se le dice bully, este quiere maltratar a otro, mostrar su poder, que viene de grandes vacíos emocionales)
  • El que recibe el maltrato (o sea, la víctima, le tiene miedo al bully y esto hace que muchas veces no hable y sea más difícil de detectar la situación)
  • El observador (tiene papel MUY importante… los niños que participan como observadores tienen un rol clave, pues al presenciar la situación y no hacer nada, le dan más poder al bully, muchas veces ellos también tienen miedo y lo hacen por no volverse víctimas, pero el niño que intimida necesita un público para fortalecerse)
¿Cómo se si a mi hijo le hacen bullying?

Es muy importante que como padres, desde que los hijos estén pequeños establezcamos un canal de comunicación claro y abierto con ellos. Preguntarles como les fue en el colegio, con quien jugaron, qué juegan, cómo son los amigos, etc. Al conocerlos muy bien, podemos estar alertas a cambios de comportamiento con algunos signos como: No quiere volver al colegio, está golpeado, tiene desordenes alimenticios, se ve raro, callado, pensativo, asustado, triste.

¿Cómo enfrentar una situación de bullying?

Lo primero ante una situación de estas es saber detectarla. Si ves que tu hijo tiene alguno de los signos anteriores, debes buscar la manera de descubrir que es lo que pasa. Si tu hijo no quiere contarte acude a la institución educativa y habla con el profesor o la psicóloga y entre todos busquen encontrar que es lo que le pasa al niño o niña. Es importante dejar estas situaciones en manos de los profesionales que saben hacerlo y seguir su orientación.

En el mundo existen diferentes maneras de abordar a la situación (diferentes teorías). La más común en nuestro país es hablar con cada uno de los involucrados de manera independiente y buscar que deje de suceder. Los padres de los niños directamente involucrados deben conocer lo que se hace pero por NINGÚN motivo se deben comunicar entre ellos pues puede empeorarse la situación. Dejar la situación en manos de las instituciones educativas o de los expertos es lo mejor.

¿Cómo prevenirlo?

No queremos que nuestros hijos hagan bullying y mucho menos que sean víctimas de intimidación escolar. Por eso es importante informarnos y saber como podemos prevenirlo.

Cómo prevenir que hagan bullying:
Los niños que intimidan a otros por lo general lo hacen porque tienen vacíos emocionales, como padres debemos brindarles un ambiente adecuado para que al crecer eviten hacerle daño a sus pares. Esto podemos lograrlo con algunas prácticas como:

  • Enseñar con el ejemplo: cada vez me doy cuenta que el ejemplo es la herramienta de crianza MÁS poderosa que poseemos los padres. Cómo tu seas con otros, como les hables, como los trates, enseña MUCHO a tus hijos.
  • Enseñarles a construir relaciones sanas. ¿Cómo? Que ellos se sientan valiosos, apoyarlos para que desarrollen habilidades, evitar el estrés en sus vidas y ayudarles a manejar el estrés que encuentran en si vida cotidiana. Así serán niños tranquilos y felices y evitarán hacerle daño a otros niños.
  • Enseñarles la EMPATÍA: Es ponerse en los zapatos de los otros, observar y tener conciencia de que podrán estar sintiendo en determinada situación: ¿Qué sentirías si…?, ¿Cómo te sentirías si…?, ¿Cómo crees que se sienta ese niño cuando…?, hacerlos reflexionar al respecto en las situaciones en general.
  • Evitar el castigo físico, los modelos de educación agresiva, la violencia familiar. Todo esto los llena de rabia y miedo y hace que de alguna manera quieran desquitarse con alguien más débil que ellos.
  • Evitar el exceso de video juegos. Estos aumentan la agresión en los niños que intimidan, aumentan el miedo en las víctimas y desensibilizan los testigos.
  • Enseñarles ACTOS DE BONDAD. Esto es lo más hermoso de todos. Al final les hablaré de esto.

Cómo evitar que se dejen intimidar

  • Enseñarles a los hijos sobre el bullying. Decirles qué es, qué no es, qué hacer si lo ven o si les pasa, les ayudará a crear conciencia a cerca de este tema y a estar alertas.
  • Enseñarle que si es víctima de intimidación no debe responder peleando sino retirarse o informar a un adulto.
  • Ayudar a que sean fuertes emocionalmente, esto se logra construyendo su autoestima, que sepan que son valiosos, que son tesos en algo, que son buenos, que si alguien les dice una cosa que no les guste, no les va a afectar porque ellos saben lo que son y se quieren así (no es tan fácil como decirlo, aun a muchos adultos nos cuesta).
Recomendaciones generales:
– Es muy importante enseñarle a los niños habilidades para relacionarse. Todo parte de ahí.
– La crianza de los niños es responsabilidad de todos (no solo padres, no solo escuela).
– Los padres deben involucrarse en la educación y en los procesos académicos de sus hijos (preguntarles, ir a reuniones, acompañarlos en sus procesos) y de la misma manera confiar en que estas instituciones sabrán manejar adecuadamente los procesos.
– Proporcionar un ambiente adecuado en casa para un crecimiento feliz y tranquilo.
– No esperar que ellos solucionen solos situaciones de intimidación escolar. Debe hacerse con acompañamiento de adultos.
– Hablarles mucho, para que sepan como funciona una situación de estas y si son observadores que también sepan actuar. Tener un canal de comunicación ABIERTO.

LOS ACTOS DE BONDAD:
Los actos de bondad se han usado para que los niños que hacen bullying enfoquen toda esa necesidad de demostrar su poder de una manera positiva. Si vemos puede tener las mismas características que el bullying (desbalance de poder, repetitivo, intencional, solamente que no es destructivo sino constructivo). Estos actos ayudan mucho a que los niños enfoquen esa energía para ayudar a otros, se sientan valiosos y además se vuelvan líderes positivos en los grupos. Es una manera hermosa de enfocar la energía de los niños en conectarlos con otros, con sus emociones, para hacer que ayuden y construyan en vez de destruir y esto les dará además mucha felicidad.

Podemos comenzar por fomentar en nuestros hijos actos de bondad, eso les enseñará empatía y ayudará a que tengan mejores relaciones en su vida.

Para obtener más información les recomiendo este sitio, de una de las conferencistas del simposio: http://www.eyesonbullying.org/

2 comentarios en “¿Cómo prevenir y enfrentar el bullying?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s