El manejo de la tecnología con mis hijos es uno de los temas que más me inquieta. Sé que el hecho de que ellos vivan en esta nueva era rodeados de aparatos es algo que no puedo evitar, sé que la tecnología trae mucha ventajas pero sé que también tiene grandes peligros. Por eso decidí hablar con alguien experta en este tema para saber como debe ser el uso de la tecnología con los niños y que ella aclarara mis dudas…
Me imagino que a muchos padres les pasa como a mi, se encuentran con sus hijos muchas veces al día diciendo: “préstame el celular”, “puedo jugar en el compu?”, “déjame ver tv” y así con todos los objetos electrónicos inteligentes que hay en cada hogar.
Los papás no lo tenemos tan claro porque es algo muy nuevo, no nos tocó (cuando éramos pequeños eso no existía) y digamos que es como una teoría recién inventada sin algo completamente claro que se haya dicho. O al menos eso creía.
Por eso decidí hablar con Viviana Quintero, coordinadora de TIC e Infancia de Red PaPaz, ellos llevan más de 10 años estudiando este tema (lo que me dice que si saben mucho). A ella le pregunté mis principales inquietudes a cerca del manejo de la tecnología con los niños.
Lo más importante que tenemos que saber y entender es que el objetivo final de los padres en este proceso, es lograr que los hijos en algún momento (más o menos en su adolescencia) sean autónomos, responsables y puedan autorregularse en el uso de las TICS (Tecnologías de Información y Comunicación).
Para lograr esto debemos brindar un acompañamiento constante pues hay evidencia científica de los riesgos que trae el inadecuado uso de la tecnología, pero el riesgo no está en la tecnología en sí, sino en la falta de acompañamiento a los niños y adolescentes en el uso de esta.
¿Cuánto tiempo pueden los niños invertir en aparatos según su edad?
Según los expertos, el tiempo que los niños pueden dedicar a equipos tecnológicos según la edad que tengan es:
Entre 0 y 2 años el tiempo debería ser: CERO. Es una edad en que se crean muchas conexiones neuronales y permitirles usar los aparatos electrónicos frena su interacción con el mundo que es muy importante para el desarrollo de estas conexiones.
Entre 2 y 5 años: Máximo 1 hora al día, y es muy importante no usar estos equipos o pantallas 1 hora antes de comer o de dormir.
Luego de los 5 años: Máximo 2 horas al día, pero en esta edad, más importante que el tiempo es la orientación que reciban. Estar atentos a que el uso de tecnología no les quite tiempo a otras actividades normales y ojalá que sea constructivo (para aprender). En esta edad inicia el entrenamiento para el uso sano, seguro y constructivo. Debe haber un nivel de control alto y que con el paso de los años variará, según el nivel de responsabilidad que muestre cada niño (según su uso y su edad).
¿Cómo debe ser el acceso al internet?
Antes de los 9 años: Lo menos posible (ojala cero) y si deben ingresar por algún motivo deben tener supervisión constante (o sea sentados al lado mirando en que páginas están) y conectarse a través de dispositivos que cuenten con sistemas o sofware de control parental.
Después de los 9 años: Pueden empezar a navegar pero con acompañamiento permanente. Es un buen momento para enseñarles que todo lo que se publica en Internet es público, permanecerá allí para siempre y no siempre es cierto.
A partir de los 12 años: Pueden empezar a navegar con un monitoreo menos estricto a través de dispositivos que cuenten con sistemas o software de control parental.
A los 13 pueden empezar a ingresar a redes sociales y como padres nuestro rol será apoyarlos para que puedan alcanzar una mayor autonomía. Ojalá con la responsabilidad lograda después del proceso de acompañamiento que se le ha hecho desde la infancia.
¿Cómo debe ser el acompañamiento?
No debe ser invasivo. Supervisar que hacen. Conocer en que se están metiendo. Ayudarles y orientarlos para que aprendan a ser responsables y autónomos. Es necesario estar al lado (sobre todo cuando son más pequeños) y mirar cómo navegan, qué hacen, y apoyarlos según su edad y su nivel de uso para que aprendan a hacerlo de manera responsable. La Academia Americana de Pediatría tiene un recurso para generar reglas de seguridad y una calculadora de tiempo frente a las pantallas, míralo aquí.
¿Cómo prevenir adicciones?
- Establecer límites: Definir horarios de acceso y tiempos de uso. Enseñarles a desconectarse (es lo más difícil), por eso cuanto antes iniciemos será mejor.
- Revisar que no estén dedicando al uso de TICS más tiempo que el que dedican a otras actividades como: jugar, estar con amigos, estudiar, etc.
- Si se encuentra que el niño está sobrepasando los límites y le cuesta manejarlo, le causa mucha ansiedad, es mejor consultar con los psicólogos de las instituciones educativas para que nos orienten en el manejo.
Dentro de las recomendaciones más importantes para el manejo de los dispositivos electrónicos con los niños están:
- Sacar las pantallas de las habitaciones. Al tenerlas tan cerca los niños van a preferir estar conectados por lo que pueden impedir que duerman bien, el sueño es el principal mecanismo para fijar el aprendizaje, interrumpirlo puede dificultar los procesos de aprendizaje de los niños (lee aquí más sobre el sueño). Las pantallas distraen y son un riesgo innecesario.
- Antes de los 6 años evitar los videojuegos. Pueden causar ciberdependencia temprana.
- Existen herramientas como los controles parentales y los filtros de contenido que permiten bloquear o hacer seguimiento. También existen Apps especiales para los niños como youtube kids que restringen y controlan el contenido.
- Saber y mirar siempre que hacen los hijos en internet.
- El ejemplo de los padres en este caso es muy importante. Por eso evitemos también la dependencia de los celulares, tabletas o computadores. Busquemos espacios en los que no los usemos, evitemos tenerlos en la mano a toda hora especialmente en los momentos en que compartimos en familia.
Viviana Quintero estará este jueves 19 de Octubre en la feria Escudos del Alma, junto con Jorge Eslava. Ella hablará del uso de la tecnología y de cómo los padres podemos acompañar los procesos escolares y de crianza de nuestros hijos a través del uso de las TICS.
Red PaPaz cuenta con medios de comunicación y divulgación de estos temas, realizan eventos presenciales, conferencias virtuales el 2do martes de cada mes a las 8 pm a través de su Canal de YouTube, también desarrollan boletines y tienen diferentes alianzas para apoyar el tema del manejo de TIC en la infancia.
Es importante conocer e informarnos que pasa en el medio, cuales son los fenómenos sociales que pueden afectar a nuestros hijos en su desarrollo y como podemos apoyar como padres estos procesos de manera adecuada. En el futuro veremos el resultado de este acompañamiento.