Bienvenidos al mundo de los videojuegos

Llegó el momento en que mis hijos pidieron hasta enloquecernos una consola de videojuegos. Otra de las cosas que dije que nunca haría quedó derribada. La maternidad va derrumbando todos los muros y barreras que tenía, es innegable. Pero para que mis hijos pudieran acceder al mundo de los juegos de video llegamos a un acuerdo, pusimos reglas y límites y además estudié y encontré que tampoco es tan malo como pensaba. Aquí les cuento bien…

Con esto acaban mis «yo nunca» de la maternidad y cierro el pico. Porque en serio pensé que este si lo iba a cumplir. No me gustan los videojuegos. Será en parte porque nunca tuve ni me hicieron falta y porque para mi tener un libro en la mano es la mayor fuente de entretención y lo era también cuando era niña. Pero como todos sabemos y tanto lo he hablado, primero lo que yo piense no es la verdad absoluta, así como todos tenemos gustos diferentes y también ideas, que yo prefiera leer a jugar Super Mario no es que sea mejor. Segundo, algo que me repito todo el tiempo, mis hijos y todos los niños de esta época son nativos digitales, o sea ellos nacieron y viven inmersos en la tecnología y para ellos un videojuego, un computador, un dispositivo que se conecte de manera inalámbrica, es algo NATURAL.

Ultimamente he estado estudiando y leyendo sobre tecnología, sobre el uso que se le da, sobre la manera correcta de usarla. Creo que a los padres de ahora nos toca estudiar constantemente esto pues es como si llegaramos a China a sin saber hablar chino con hijos que si lo entienden. Lo más retador es que al ser algo tan nuevo todo el tiempo habrá avances, de la misma manera que riesgos, por lo que la mayor tarea de los padres actuales es estar INFORMADOS constantemente.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención en lo que he encontrado es que la tecnología en sí no es mala, lo malo es lo que podamos hacer con ella. En qué empleemos el tiempo que la usamos y si esto nos aporta a la vida o nos hace estar perdiendo el tiempo o corriendo un riesgo.

Mis hijos, como la mayoría los niños de su edad, supongo, nos enloquecieron a los papás porque querían comprar un Playstation. Emilio tenía plata que le dieron en la primera comunión y Pedro tenía algo que le dieron por su cumplieaños, entonces aprovecharon el viaje de vacaciones para comprarla.

Al principio me hice la digna con el tema pues digamos que la compra fue más motivada por el papá que por mi, pero luego me di cuenta que me tocaba ponerme a estudiar y a aprender de esto. Cuántas horas pueden jugar, cómo poner límites. Ahí vuelve mi interés por la lectura, jajaja, leí paginas de controles parentales, foros, la página de la misma consola trae una sección para los padres. Miré como crear diferentes perfiles y como podía controlar el manejo de este dispositivo y también hablé con otras mamás que ya tenían un Play en casa para ver como lo manejaban con sus hijos.

Luego de todo esto, hicimos una reunión familiar, nos sentamos los 4 y hablamos como nos parecía mejor que fuera el uso del Playstation y de los video juegos en general (tableta o computador) en la casa. Llegamos a un acuerdo (de dos páginas) en el que escribimos de forma clara todas las normas y límites para el uso.  Los puntos en los que estuvimos todos de acuerdo fueron:
– En días de colegio no se juegan videojuegos (lunes a jueves)
– Pueden usar el computador o el ipad para aprender o para estudiar pero no para jugar en esos días
– Tienen un día de la semana en el que van a jugar pero es en una clase extracurricular a la que asisten y les fascina. Ese tiempo de la clase cuenta dentro del tiempo de juegos en pantallas para ellos.
– En los fines de semana (desde el viernes en la tarde) pueden jugar videojuegos, en total 2 horas, ellos definen como las quieren repartir.
– No juegan videojuegos antes de las 8 am (los fines de semana)
– Para usar el tiempo de juego deben cumplir los deberes y responsabilidades (tareas del colegio, organizar su cuarto, etc).
– Ser groseros o pelear les puede quitar minutos, pero hay acciones en la casa que les pueden dar tiempo extra.

Además de estos acuerdos, estudié el tema de los tipos de juegos y limites según en las diferentes edades. El Playstation que es el que nosotros tenemos tiene un control parental. Tu creas un perfil para cada niño dentro del perfil familiar, y tu controlas lo que el niño puede hacer. No solamente el tiempo de juego sino, desde que horas y hasta que horas puede jugar, si puede contactar a otras personas y ser contactado, etc. Tengo un App en mi celular donde manejo todo esto, puedo ver quien los invitó a jugar, cuanto tiempo han jugado, etc. Si uno quiere, puede poner que el dispositivo se apague solo cuando se acaba el tiempo de juego permitido. Todo esto me permite poder manejar el uso de este.

Los juegos también están ranqueados por niveles. Cuando adquieres un juego dentro de su información dice para que edades es y que puede contener (sexo, violencia, sangre que salpica, ese tipo de cosas). Esto también ayuda a los papás a mirar hasta que punto quieren que lleguen o que se les permite hacer a los niños según las diferentes edades.

Aunque preferiríamos que estuvieran leyendo o haciendo algo desconectado, es imposible blindar completamente a nuestros hijos de los video juegos, sobre todo cuando están inmersos en una sociedad que los ha vuelto parte de su cotidianidad. El reto ante la tecnología está en la manera de manejar y controlar el uso que se le da. Los video juegos en sí no son malos. Tienen unas gráficas impresionantes y también le dan habilidades a los niños, como:

– Concentración y focalizaciín
– Capacidad analítica, estratégica y de planificación de la acción
– Desarrollo de pensamiento lógico y sistemático
– Desarrollo de memoria
– Gestión del tiempo
– Evaluación de situaciones y toma de decisiones
…Eso entre otras habilidades.

Por lo tanto, voy derribando mis «yo nunca haré esto con mis hijos» y ahora entramos en la era de las consolas de video. Como siempre, es un camino que recorremos juntos como padres y como hijos y que seguramente iremos aprendiendo y ajustándonos según como nos vaya funcionando cada decisión. Eso sí, este es el último «yo nunca» que romperé porque ahora Pedro me salió porque quiere un perrito para la casa y eso si que nunca… jajaja!!

Anuncio publicitario

Un comentario en “Bienvenidos al mundo de los videojuegos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s