10 razones por las que los niños grandes y los jóvenes deben jugar videojuegos

A medida que nuestros hijos crecen, los papás nos hacemos viejos. Creemos que las cosas son como eran en «nuestra época» y le tememos a las nuevas tecnologías, en parte porque no las entendemos. Me puse a investigar y encontré 10 razones por las que los niños grandes y los jóvenes deben jugar videojuegos. Esto no les daña el cerebro sino que los forma para el futuro.

10 razones por las que los niños y jóvenes deben jugar videojuegos
Photo by JESHOOTS.COM on Unsplash
Photo by JESHOOTS.COM on Unsplash

Es una cosa loca cuando nosotros, los padres de ahora, pensamos o nos sentimos afortunados porque vivimos en una era tecnológica y nos tocó todo eso. O sea, para ser más clara, a nosotros nos tocaron las primeras conexiones a internet y todavía nos toca explicarle a nuestros papás como conectarse a una red wi-fi o como meterse al e-mail, tuvimos el privilegio de abrir facebook cuando empezó, estrenar whatsapp y hasta tuvimos sistemas que ya desaparecieron (recuerdan ICQ?).

O sea, pareciéramos muy expertos y tesos y realmente NO lo somos. Resulta que la tecnología avanzó tan rápido que superó la velocidad de nuestro cerebro de los 80’s, llegó una generación más adelante y se nos pasó. Ahora que somos papás, es imposible que tu le enseñes a tu hijo algo que tenga que ver con tecnología porque resulta que ya eres más o menos un dinosaurio para ellos.

Como he dicho en ocasiones anteriores, ellos son nativos digitales. Y nosotros no.

Dentro de todo este cuento de la tecnología, hay un tema que nos atormenta a la mayoría de los papás: los videojuegos. Nos pasó igual que con todo: vimos nacer el Atari, el Nintendo, jugamos Duck hunt, prince of persia,  pacman y muchos avanzaron un poco más en el tema.

Si dejaste los videojuegos al crecer y coges ahora una consola más o menos vas a encontrarte con algo que no vas a entender. Yo siento que mi cerebro no da para tanta cantidad de botones, controles que vibran y una interfaz en 3D que les juro que marea. Yo no he llegado a los 40 años y creo que me toca tomar mareol para ponerme a jugar una partida de Fortnite sin que me de vueltas la cabeza.

Soy una mamá medio obsesiva y muy prevenida con los videojuegos. Tenemos unos mitos preconcebidos que dicen que estos son para perder el tiempo y que además embrutecen y los aíslan socialmente. Más o menos como si nuestros hijos estuvieran fumando un porro o algo así. Nos da miedo en parte porque no los entendemos. Por eso me he puesto en la tarea de buscar información y de aprender sobre esto.

En toda esta búsqueda he encontrado información muy valiosa por muchos medios, he visto charlas de TED, he leído artículos, y hasta he recibido información proveniente del colegio de mis hijos. De la mano de los chicos de Experience Steam, un lugar donde asisten mis hijos a jugar mientras aprenden, he logrado ir entendiendo muchas cosas relacionadas con este tema y con algunos otros que luego les compartiré.

Por ahora les quiero contar las ventajas de que los niños y jóvenes usen videojuegos. No es tan malo como pensábamos. Es más, resulta que es bueno.

Aquí les cuento las razones.


1. Los videojuegos los preparan para el futuro:
Así como hace 20 años no existían muchas de las profesiones que existen ahora, se dice que en el futuro desaparecerán aproximadamente el 20% de las profesiones actuales. En el futuro nuestros hijos tendrán que interactuar con el mundo a través de interfaces digitales complejas. Por lo tanto los juegos de video son un entrenamiento para la vida humana del futuro.

2. Tienen un propósito:
No se juega por jugar. Por lo general cada juego tiene una misión. Esta es dificil pero no imposible. Hay un logro final que se alcanza después de hacer muchas pequeñas tareas y esto les enseña que un logro es la suma de pequeñas experiencias o acciones. Ellos tienen que aprender a pensar a largo plazo para la meta final, pero sabiendo que cada logro suma para alcanzar esta meta. Así como disfrutan el triunfo, disfrutan también el proceso.

3. Les enseñan a administrar los recursos:
En un juego no pueden tenerlo todo, deben saber administrar dinero, monedas, puntos, deben elegir herramientas, armas, caminos, etc. para optimizar los recursos. Es una elección que debe ser inteligente para poder lograr lo que se proponen. Por eso desarrollan esa habilidad, que es muy importante para si vida, lograr administrar lo que se tiene para obtener el mejor resultado.  

4. En un videojuego deben aprender a asumir riesgos:
Les enseña que para tener algo que nunca han tenido deben intentar algo que antes no se ha hecho. Así como en la vida real. A veces se toma la decisión equivocada, pero se aprende. Se vuelve a intentar y en algún momento se alcanza la meta.

5. Es una lección de constancia:
Para lograr algo se debe recorrer un camino. En este camino se equivocan, cometen errores y aprenden. Todo no es inmediato. A veces se demora. Hay que tener paciencia para llegar a la meta.

6. Ya no es algo individual, sino que se convierte en una actividad social:
Anteriormente se jugaba de manera individual. Ahora las plataformas de videojuegos tienen un gran componente social. Juegan con el amigo que está al lado o a kilómetros. Los retos son multijugador. En el siglo XXI deben desarrollar competencias colaborativas para lograr objetivos. De eso se tratarán los retos que asuman en su vida.

7. Es económico, seguro y te dejan descansar:
Aunque comprar una consola puede ser algo costoso y los juegos de video también tienen una inversión considerable, si dividimos el valor de la inversión en la cantidad de horas que se disfrutan, resulta un valor bajo por hora comparado con otro tipo de actividades de entretenimiento. Un valor no muy alto para cada hora que se disfruta. Lo hacen desde la casa y no tienen que salir a la calle, en la que puede haber riesgos. En los videojuegos puede haber otro tipo de riesgos, pero están en cierta manera bajo control dentro de las cuatro paredes de la casa. Puedes observar lo que hacen mientras te dan un respiro.

8. Tienen que seguir reglas y tomar decisiones:
Todos los juegos tienen reglas, ellos tienen que entenderlas y a partir de ellas, tomar decisiones. Los niños y jóvenes entienden que para jugar en un micromundo deben seguir ciertas normas y respetar límites. Así como en la vida. Tienes que sortear con posibilidades, con tiempos limitados y bajo presión decidir qué hacer. Eso los entrena para la toma de decisiones rápida en la vida.

9. Son una gran oportunidad para la educación:
El potencial de los videojuegos en el campo de la educación es infinito. Con el desarrollo de la realidad virtual y aumentada, las próximas generaciones podrán viajar en el tiempo, en el espacio o en escala (meterse dentro del cuerpo humano por ejemplo). ¿Quienes van a desarrollar todas esas plataformas educativas para que sean divertidas y completas? Nadie como los jugadores de ahora.

10. Son divertidos:
Además de todo lo que acabo de mencionar, los juegos de video son súper divertidos para los niños y jóvenes. Hay que aprender a regular su uso y a encontrar un equilibrio con otras actividades, pero que tengan un rato de juego algunos días de la semana no tiene nada de malo.

Podemos ver entonces que el tema de los videojuegos en realidad no es malo y que si lo sabemos regular nuestros hijos pueden obtener una ventaja muy grande para sus vidas.

No podemos caer en extremos y que un niño juegue todo el tiempo no es bueno, deben también tener tiempo para interactuar con otros niños reales, hacer actividades desconectados, practicar deporte y compartir en familia. Pero si tus hijos se pegan un rato a jugar ten la tranquilidad de que no estás arruinando su cerebro sino que mientras se divierten están desarrollando competencias para su futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s