Las profesiones del futuro

Muchos «fantaseamos» con la idea de qué serán nuestros hijos cuando sean grandes… Esto que imaginamos realmente resulta una fantasía pues no sabemos nada de las profesiones del futuro. Así como hace 20 o 30 años tampoco imaginabamos las profesiones que habría ahora llegando al 2020. Estuve hablando con Juan Camili Ramirez, que tiene una profesión bastante particular y muy divertida… aquí les cuento su historia…

Juan Camilo Ramírez tiene 22 años pero fue en segundo de primaria, cuando recibió una consola de videojuegos, que quedó obsesionado con los juegos y la tecnología. Antes de hablar con el me imaginé que era un típico gamer que jugaba todo el tiempo, pero luego de conocerlo me di cuenta que ser diseñador de experiencias virtuales o en palabras más entendibles, creador de mundos para videojuegos educativos va mucho más allá de la goma por jugar y jugar.

Muchos pensamos que pegarse a jugar en aparatos bloquea del todo tu capacidad creativa, pero en realidad, Camilo me mostró que no tiene que sea así. Después de jugar mucho el se dió cuenta que quería crear sus propios juegos y sus propios mundos. Además de jugar, empezó a dibujar y a dibujar, primero personajes existentes, de Star Wars por ejemplo y luego sus propios personajes.

Además para poder crear sus mundos necesitaba mucho conocimiento. Por eso se volvió un buen lector, en temas geográficos, históricos y culturales. Para crear un mundo tienes que tener en cuenta todos los elementos que hay alrededor y además que sean coherentes, por eso hay que estudiar culturas, regiones o momentos históricos. Y para crear los personajes de los mundos, tienes que aprender a caracterizarlos, estudiar rasgos de personalidad, formas físicas, maneras de comunicarse, de pensar, etc.

Este es el típico caso de lo que llaman “conectar los puntos”. Una serie de conocimientos, aprendizajes y competencias que uno a veces no sabe cómo se pueden combinar, como se juntan, como mezclarlos, pero al final aparece la receta mágica y te hace una persona con una capacidad maravillosa de algo. En este caso de crear mundos virtuales.

Para crear un mundo Camilo se basa en diferentes conceptos que el mismo define. Por ejemplo, para el último nivel de la clase de Minecraft, que dicta en Experience Steam se basó en 4 conceptos centrales: cultura asiática, ángeles y demonios, “los héroes no ganan” y ascendencia. Un trabajo completamente creativo, en el que a partir de esos conceptos crea una historia.

La historia se trata de un mundo en el cual los ángeles y los demonios pelearon, la sangre de los ángeles, demonios y humanos se mezcló y cayó a la tierra en la que crecieron unos árboles de tamaños colosales. Los humanos viven en esos árboles y se creó una cultura en base a estos. Los nuevos humanos son los “ascendidos” y tienen una misión: convertirse en dioses.

Dentro de esto, Camilo debe crear personajes, y para hacerlo debe leer mucho, para poder caracterizarlos, darles un trabajo, una personalidad (así como las personas que escriben un libro, el se los inventa para un video educativo). Y así, poco a poco el construye mundos, crea historias, dibuja personajes, le agrega componentes educativos, para que los niños aprendan sin darse cuenta y se diviertan mucho (me consta como mamá).

Escuchar las historias de Camilo es súper interesante. Y más curioso aún que una persona tenga un trabajo tan divertido y que lo haga como si saliera todos los días a jugar. Porque uno de los paradigmas que existen de los trabajos es que trabajar es una labor monónota y aburrida y que uno tiene que hacer cosas medio “maluquitas” para poder ganarse la plata “con el sudor de su frente”. A mi sudar me parece muy maluco y sobre todo si es trabajando.

Y son esos paradigmas los que empiezan a romperse en el mundo laboral. Así como hace 30 años nadie se imaginaba que alguien iba a ser bloguero o youtuber, hace 15 años nadie pensaba que existiría un trabajo que fuera creador de experiencias virtuales. Y eso nos lleva a suponer, que no sabemos cuáles serán las profesiones que existan en el futuro, cuando nuestros hijos salgan al mercado laboral.

Con Camilo hablamos a cerca de las nuevas profesiones y me enteré por ejemplo que existen jugadores profesionales de videojuegos. O sea, como si fuera un jugador de fútbol profesional (como James), pero de videojuegos. Ellos entrenan todo el tiempo y hasta van a mundiales.

En el futuro, muchas profesiones o trabajos serán basados en la tecnología. Muchos trabajos operativos actuales serán automatizados y las personas trabajarán en cosas en las que tengan que emplear su capacidad creativa y además divertirse…

Divertirse? Si!! en el futuro trabajar ya no tendrá que ser aburrido. No sólamente se crearán plataformas educativas para los niños en edad escolar, sino para muchos otros ámbitos. Que tal una plataforma para simular una cirugía para los estudiantes de medicina?. Creo que las posibilidades son infinitas.

Todo esto suena súper sorprendente y hace que nos sintamos como del siglo pasado (de hecho lo somos). Lo que hay que hacer con los hijos ahora y con lo que pasa en el mundo es estar abiertos, recibir la información, entender que nuestra manera de pensar no es absoluta y dejarnos llevar, obviamente con toda la responsabilidad y el cuidado que debemos tener como padres.

Creo que la invitación a los papás de ahora es a abrir la mente. Olvidar los paradigmas con los que crecimos, dejar a los hijos explorar y sobre todo, estar abiertos a que en cosas en las que creemos que no hay un futuro claro, si lo puede haber. Buscar que los hijos sientan pasión por algún tema y fomentar esos temas para que ellos puedan ir más allá.

Es importante que nuestros hijos desarrollen su creatividad plenamente en las actividades que hagan, mirar cómo hacemos para que saquen provecho de las experiencias que tengan y puedan encontrar elementos con los que más adelante puedan conectar los puntos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s