Tener un hijo pre adolescente

Tener un hijo no es sólamente recibir a tu bebé en brazos, darle teta y enseñarle a hablar. Todos nos imaginamos el momento romántico, pero como todos los romances, van pasando y cuando menos nos damos cuenta esa etapa se fue para no volver.
¿Cómo es tener un hijo pre adolescente? Tan positivo como cualquier otra etapa si sabes disfrutarla y vivirlo con amor. Aquí les cuento…


Los hijos crecen demasiado rápido. Tan rápido que no tenemos tiempo de darnos cuenta hasta que ya pasó… Creo que esta es una de las frases más trilladas de la maternidad, y es que creo que es trillada porque aunque la oímos todo el tiempo, realmente es algo que nos sorprende, y no logramos tragar entero que nuestros hijos crezcan tan rápido. Seguir leyendo

La edad del mandado

Los niños pasan por diferentes etapas y ahora mis hijos estan en un momento que estoy descubriendo y disfrutando mucho. Luego de la edad del moco, de los terribles dos, y de tantas etapas a las cuales les ponemos diferentes nombres según las características que ahí vemos, llegamos a la edad del mandado, un momento en el cual tus hijos se convierten en asistentes personales y les encanta. Aquí les cuento como es…

Muchos hemos oído hablar de la famosa edad del moco, se llama así porque los niños pre escolares todo el tiempo tienen mocos, también hay otras edades que tienen nombre como por ejemplo «los terribles dos». Ahora yo he descubierto (y además disfruto bastante) de una nueva etapa: la edad del mandado.

Seguir leyendo

¿Cómo debe ser el uso de la tecnología con los niños?

El manejo de la tecnología con mis hijos es uno de los temas que más me inquieta. Sé que el hecho de que ellos vivan en esta nueva era rodeados de aparatos es algo que no puedo evitar, sé que la tecnología trae mucha ventajas pero sé que también tiene grandes peligros. Por eso decidí hablar con alguien experta en este tema para saber como debe ser el uso de la tecnología con los niños y que ella aclarara mis dudas…

Photo by Hal Gatewood on Unsplash

Me imagino que a muchos padres les pasa como a mi, se encuentran con sus hijos muchas veces al día diciendo: “préstame el celular”, “puedo jugar en el compu?”, “déjame ver tv” y así con todos los objetos electrónicos inteligentes que hay en cada hogar.
Los papás no lo tenemos tan claro porque es algo muy nuevo, no nos tocó (cuando éramos pequeños eso no existía) y digamos que es como una teoría recién inventada sin algo completamente claro que se haya dicho. O al menos eso creía. Seguir leyendo

¿Cómo prevenir y enfrentar el bullying?

La semana pasada estuve dos días en el IV Simposio Internacional de Acoso Escolar Bullying, en el cual asistieron expertos nacionales e internacionales y nos mostraron a padres, educadores y profesionales en el tema, diferentes puntos de vista, casos y estudios que sirvieron para entenderlo mejor en su totalidad y aprender como manejar una situación de estas.

Es una gran cantidad de información pero creo que todos debemos conocer los puntos básicos para saber prevenirlo, detectarlo y tratarlo. Seguir leyendo

Minecraft para Mommies

Apuesto a que muchos de ustedes así como yo han oído a sus niños hablar en un idioma extraño, de personajes como Steve, Zombies o Creepers o los han visto súper emocionados construyendo mundos en sus tabletas. Esto es algo tan nuevo que no entendemos nada. Por eso decidí investigar ese idioma extraño que hablan mis hijos a ver si les entiendo y me doy cuenta que ante estas cosas de los hijos somos completamente Dummies… Por eso creé este artículo, Minecraft para Mommies, para que su hijo le hable y usted no se sienta tan ñoño… y creanme que me sorprendí pues detrás de esto hay mucho más de lo que pensaba…

Hay cosas que lo hacen sentir a uno viejito. Todo empieza en el momento en que el portero te dice “señora” por primera vez en la vida y cada vez encuentras señales que te muestran que ya vas siendo una persona “de edad”. Uno poco a poco lo acepta y lo asume y lentamente se hace a la idea de que no eres tan joven como piensas, pero lo que si te aterriza contra la realidad de que ya estas desactualizado es ver a tus hijos interactuar con la tecnología. Seguir leyendo

El sueño es sagrado

Las mamás tenemos diferentes obsesiones. Una de las mías es el buen dormir. Para mi el sueño es sagrado, por eso he sido enfática en cuidarlo y en que se respete. Además he averiguado que el sueño es muy importante para el bienestar de los niños. Aquí les cuento porqué.

Todas las mamás somos diferentes y dentro de esas diferencias he encontrado que todas tenemos algunos temas con los que somos obsesivas. Hace poco por ejemplo supe que una amiga sufría mucho por los dientes de sus hijos, otras sufren porque se ven muy gorditos (o flacos), otras porque no comen, otras porque no socializan, también supe de una mamá preocupada porque su hijo de dos años todavía no sabía identificar los colores. Y así como todas tenemos nuestros temas «predilectos» (para decirlo más bonito), los míos son: la alimentación, la salud y el sueño. Seguir leyendo

Cómo sentenciamos a los hijos sin darnos cuenta

La mayoría de los padres y cuidadores siempre queremos lo mejor para los niños, pero muchas veces por comportamientos aprendidos cometemos errores que no nos damos cuenta que pueden ser dañinos para ellos. En ocasiones sentenciamos a los hijos sin darnos cuenta con nuestro lenguaje o comunicación. Hacernos concientes de pequeños cambios puede hacer una gran diferencia.

Aunque siempre he sido muy pegada de lo literal del lenguaje, desde que soy mamá lo hago con mayor conciencia. Para mi si me dicen llego en 5 minutos yo espero realmente 5 minutos y no 6 y cuando digo ya salí es porque lo hice, cumplo lo que prometo y trato de no decir nada que no sea cierto o que no pueda cumplir.

Con mis hijos me di cuenta que en nuestra cultura a veces hablamos más de la cuenta y que tenemos un lenguaje aprendido de generaciones anteriores que seguimos repitiendo como loras sin realmente entrar a analizar que es lo que estamos diciendo. Seguir leyendo

Cómo manejar a los niños de la era digital

Es una realidad que nuestros hijos nacieron en una época que cuando teníamos su edad veíamos como «el futuro». Están rodeados de máquinas y tecnología y tienen que enfrentar situaciones diferentes y a su vez, desarrollar «nuevas» competencias para el mundo que les tocó. Los papás estamos un poco confundidos en cómo manejarlos en este mundo lleno de cosas que no terminamos de entender y debemos buscar la manera de que ellos puedan usar todos estos recursos de la mejor manera, pues ahora tenemos que manejar a los niños de la era digital…

Es increíble, yo como me siento de joven, cuando me doy cuenta que mis hijos, un par de chiquitos (léase bebés) de 7 y 8 años me sobrepasan en ciertas competencias. No me considero bruta, sino más bien todo lo contrario, he sido estudiosa, curiosa y lectora y con muy buenos resultados académicos, mis compañeras del colegio y también los de la U pueden dar fé que me iba hasta bien.

Aún así, el sábado pasado no fui capaz de hacer una cosa muy sencilla en mi celular y me tocó decirle a mi hijo Emilio: «¿Tu sabes cómo puedo ponerle texto a este video?». El, para mi sorpresa, movió un dedo y lo hizo (sin dejar de mirar la película que veía). Sí, lo hizo en menos de un segundo cuando yo, ex-genio, llevaba un rato tratando de descifrarlo. Me sentí como una anciana de 90. Seguir leyendo

Todo por una sonrisa

Las mamás hacemos muchas cosas por nuestros hijos. Muchas de esas cosas implican dejar a un lado el tiempo de uno, el momento de descanso y hasta algunas responsabilidades. Todo lo hacemos muchas veces sin esperar nada a cambio, porque una carita o una sonrisa puede recompensar todo lo que se invierte y dejarte recargada.

Mi hijo Pedro cumple años en vacaciones. Nunca le ha tocado celebrar el día de su cumpleaños en su colegio y nunca le tocará. Para un niño cumplir años en el colegio puede ser algo así como lo más maravilloso, pues ese día es el rey, todos lo felicitan y además en el caso del colegio de mis hijos, la mamá sube en la media-mañana con una torta y le cantan el cumpleaños todos los compañeros del salón. Eso nunca le había pasado a Pedro. Seguir leyendo

La llegada (y la ida) del pudor

Una de las cosas que más cambia cuando tienes hijos, es el manejo del pudor, a las mamás se nos va y a los hijos en algún momento les llega. En mi familia la llegada del pudor se da en mis hijos y la ida en la mamá.

Cuando tienes hijos pequeños el tema de la desnudez es algo súper natural. Todo el día les cambias el pañal, les limpias la cola, los bañas, les echas cremita, los estregas por todas partes, no existen tabúes, penas de nada, eres su mamá y el contacto con la piel del hijo es algo tan natural como el agua y el viento. A la mayoría de los niños les encanta andar empelota, creo que es la naturaleza, nadie nació con ropa y tener que vestirse es muy maluco, la ropa estorba. Seguir leyendo