¿Cómo proteger a los niños en el mundo digital?

Los niños de ahora viven inmersos en la tecnología. Esta les brinda muchas ventajas pero también existen grandes riesgos. Como padres debemos saber cómo proteger a los niños en el mundo digital para poder prepararlos para enfrentar todos los factores que pueden ser peligrosos y enseñarles a tener buenas y sanas prácticas digitales.

Nuestros hijos, nativos digitales, nacieron y están creciendo rodeados de tecnología, con pantallas touch, con cámaras y sensores en todos los dispositivos, con la posibilidad de conectarse y ser contactados por todos lados, con imágenes en tiempo real, con la posibilidad de saber de otros cada instante y con facilidades nuevas cada día, que aumentan a una velocidad tan grande que los papás no alcanzamos ni a entender. Seguir leyendo

Los estilos de aprendizaje en los niños

Todos somos distintos. El pelo, los ojos, los dientes, la piel. Pero la diferencia no va sólamente en como nos vemos por fuera. También por dentro somos distintos. Y no tiene que ver con que los pulmones o el hígado sean más grandes o más pequeños, sino con que además, nuestro cerebro está configurado diferente. Por eso tenemos gustos diferentes, por eso unos son buenos para el dibujo y otros para el deporte. Dentro de esas diferencias se encuentra también la manera en que aprendemos. Porque todos aprendemos diferente y al darnos cuenta de cómo es la manera en que más le gusta a nuestro cerebro aprender, podemos hacerlo de una manera más divertida. Conocer la manera como nuestros hijos aprenden, o sea, el estilo de aprendizaje predominante en ellos, hará que podamos entenderlos y orientarlos mejor, no sólo en lo académico sino también en diferentes aspectos de la vida.


Cuando estoy en una clase o en una conferencia, siempre necesito escribir. Por lo general trato de usar lapiceros de diferentes colores y sé muy bien en que lado del cuaderno quedó anotado ese dato importante y en qué color, aunque no recuerde muy bien cuál es. Hago listas por todo y si no las miro muchas veces se me olvida lo que tengo que hacer.  Pero me he dado cuenta de que todos no somos iguales y esto se debe a que nuestras diferencias no son sólamente en la apariencia o en los gustos sino que desde la configuración del cerebro podemos percibir el mundo de una manera particular. Seguir leyendo

10 tips para viajar en carretera con niños

Viajar en carretera con niños puede ser una experiencia agradable si sabemos prepararnos y tener todo pensado para lo que podamos necesitar. En este artículo les comparto 10 tips para viajar en carretera con niños, para que el paseo sea rico y divertido y todos podamos disfrutarlo.

10 tips para viajar en carretera con niños - la gallina y los pollitos - blog de maternidad

Cuando yo estaba pequeña íbamos todas las vacaciones a la costa.
Me acuerdo que salíamos a las 4 de la mañana y viajábamos mucho tiempo, mi mamá hacía sánduches y nosotros dormíamos mucho. Hacíamos un par de paradas en el camino y seguíamos hasta llegar en la tarde al frente del mar. Seguir leyendo

Inventa tu propia manera de ser mamá

Las mamás de ahora vivimos expuestas a mucha información. Esto de tener acceso a tanto puede ser bueno pero también puede llegar a confundirnos. No le hagas caso a todo, ser una buena mamá no es seguir teorías al pie de la letra o querer ser igual a otras, inventa tu propia manera de ser mamá!!!

En una era de tanta comunicación e información, tener acceso a tanto se convierte en un arma de doble filo. Las mamás de ahora buscamos información constantemente porque queremos lo mejor para nuestros hijos y estamos llenas de miedo a equivocarnos. En está búsqueda imparable, abordamos muchos temas: crianza, alimentación, educación, actividades, diversión, salud, espiritualidad.
Seguir leyendo

Tener un hijo pre adolescente

Tener un hijo no es sólamente recibir a tu bebé en brazos, darle teta y enseñarle a hablar. Todos nos imaginamos el momento romántico, pero como todos los romances, van pasando y cuando menos nos damos cuenta esa etapa se fue para no volver.
¿Cómo es tener un hijo pre adolescente? Tan positivo como cualquier otra etapa si sabes disfrutarla y vivirlo con amor. Aquí les cuento…


Los hijos crecen demasiado rápido. Tan rápido que no tenemos tiempo de darnos cuenta hasta que ya pasó… Creo que esta es una de las frases más trilladas de la maternidad, y es que creo que es trillada porque aunque la oímos todo el tiempo, realmente es algo que nos sorprende, y no logramos tragar entero que nuestros hijos crezcan tan rápido. Seguir leyendo

Ser uno

Llevo varios días pensando cual va a ser mi primer post del año y ya vamos a llegar a Febrero. Eso me lleva a pensar en la frase que vuelve a mi vida constantemente: lo perfecto es enemigo de lo bueno. No tengo que tener el súper tema, aunque tengo una lista de 12 post que quiero hacer, realmente mi mente creativa no trabaja así sino que llega como una oleada de inspiración que me hace sacar un texto en media hora, en el momento más inesperado, logro que algo fluya y me queda genial, o al menos siento que me gusta que es lo importante. Seguir leyendo

No me miren que estoy voltiada

Esta es una historia personal. De una niña a la que no le gustaba que le hicieran escándalo y se inventó la manera de decirles a los adultos que la dejaran tranquila un rato. A todos nos pasa, a los niños y a los grandes. Son buenos momentos y oportunidades para bajar el ritmo, alejarse de la bulla y volver a recargar.


Cuando yo nací fue un súper acontecimiento en mi familia.
La hija mayor, la nieta y sobrina mayor en los dos lados, también bisnieta mayor y bueno, así en todos los rangos familiares con tíos, tíos abuelos, primos de mis papás, etc. Digamos que abrí la brecha a una nueva generación. Era como una princesa (sin el como).
Fui una niña muy contemplada, mis papás fueron consentidores, mis abuelos más, era un escándalo cuando yo llegaba a la casa de los abuelos, llegó la niña, la única, la princesa.
Nunca me ha gustado ser muy protagonista que digamos, prefiero más bien el bajo perfil, aunque no parezca ahora pues tengo un blog que hace que me vean mucho más, en realidad soy penosa y no me es fácil establecer relaciones con personas desconocidas (parezco antipática en la primera impresión, o en realidad hasta lo soy). Seguir leyendo

La edad del mandado

Los niños pasan por diferentes etapas y ahora mis hijos estan en un momento que estoy descubriendo y disfrutando mucho. Luego de la edad del moco, de los terribles dos, y de tantas etapas a las cuales les ponemos diferentes nombres según las características que ahí vemos, llegamos a la edad del mandado, un momento en el cual tus hijos se convierten en asistentes personales y les encanta. Aquí les cuento como es…

Muchos hemos oído hablar de la famosa edad del moco, se llama así porque los niños pre escolares todo el tiempo tienen mocos, también hay otras edades que tienen nombre como por ejemplo «los terribles dos». Ahora yo he descubierto (y además disfruto bastante) de una nueva etapa: la edad del mandado.

Seguir leyendo

¿Cómo debe ser el uso de la tecnología con los niños?

El manejo de la tecnología con mis hijos es uno de los temas que más me inquieta. Sé que el hecho de que ellos vivan en esta nueva era rodeados de aparatos es algo que no puedo evitar, sé que la tecnología trae mucha ventajas pero sé que también tiene grandes peligros. Por eso decidí hablar con alguien experta en este tema para saber como debe ser el uso de la tecnología con los niños y que ella aclarara mis dudas…

Photo by Hal Gatewood on Unsplash

Me imagino que a muchos padres les pasa como a mi, se encuentran con sus hijos muchas veces al día diciendo: “préstame el celular”, “puedo jugar en el compu?”, “déjame ver tv” y así con todos los objetos electrónicos inteligentes que hay en cada hogar.
Los papás no lo tenemos tan claro porque es algo muy nuevo, no nos tocó (cuando éramos pequeños eso no existía) y digamos que es como una teoría recién inventada sin algo completamente claro que se haya dicho. O al menos eso creía. Seguir leyendo

¿Cómo prevenir y enfrentar el bullying?

La semana pasada estuve dos días en el IV Simposio Internacional de Acoso Escolar Bullying, en el cual asistieron expertos nacionales e internacionales y nos mostraron a padres, educadores y profesionales en el tema, diferentes puntos de vista, casos y estudios que sirvieron para entenderlo mejor en su totalidad y aprender como manejar una situación de estas.

Es una gran cantidad de información pero creo que todos debemos conocer los puntos básicos para saber prevenirlo, detectarlo y tratarlo. Seguir leyendo