Tener fe

Los papás quisieramos controlar todo para que nuestros hijos siempre estén bien. Pero asi no funciona. Ante un mundo de incertidumbre, lo único posible es tener fe. Por eso las mamás terminamos repartiendo bendiciones y prendiendo velas hasta viejitas. Aquí les cuento de qué se trata esa fe. Y no es un post sobre religión.

Tener Fe - la gallina y los pollitos blog

Me acuerdo que hace muchos años, cuando mi primita Daniela estaba pequeña hubo una época en que había muchos derrumbes en la vía Las Palmas, ruta que tenía que tomar todos los días para ir al colegio. Cada día el subir y bajar por esa vía era un riesgo de que se desprendiera un pedazo de tierra y cayera sobre cualquier vehículo que estuviera pasando por ahí.

Aunque yo estaba lejos de ser mamá, sentir a mi tía angustiada por el solo hecho de mandar a su hija al colegio por un camino que presentaba un riesgo me impactó. Y me impactó el hecho de entender que a pesar de que seamos los mejores papás no podemos asegurar que nuestros hijos siempre estén a salvo, pues no está del todo en nuestras manos. Nunca. Seguir leyendo

¿Cómo proteger a los niños en el mundo digital?

Los niños de ahora viven inmersos en la tecnología. Esta les brinda muchas ventajas pero también existen grandes riesgos. Como padres debemos saber cómo proteger a los niños en el mundo digital para poder prepararlos para enfrentar todos los factores que pueden ser peligrosos y enseñarles a tener buenas y sanas prácticas digitales.

Nuestros hijos, nativos digitales, nacieron y están creciendo rodeados de tecnología, con pantallas touch, con cámaras y sensores en todos los dispositivos, con la posibilidad de conectarse y ser contactados por todos lados, con imágenes en tiempo real, con la posibilidad de saber de otros cada instante y con facilidades nuevas cada día, que aumentan a una velocidad tan grande que los papás no alcanzamos ni a entender. Seguir leyendo

La primera comunión de mi hijo

El fin de semana pasado celebramos la primera comunión de mi hijo Emilio. Fue algo que preparamos mucho en todos los sentidos y vivimos con todo el amor y la emoción posibles.

Emilio se estuvo preparando en su colegio para entender todo lo que pasa en el aspecto religioso y espiritual y en la casa no se hablaba de otro tema pues los diferentes aprendizajes se prestaban para el diálogo y para explicarles a los niños desde mi punto de vista como los entendía. Me parece muy positivo la evolución que ha tenido la interpretación de la fe desde el momento que yo hice mi primera comunión, pues yo crecí en un colegio de monjas y el tema era impositivo, estricto y con temor. Ahora nos acercamos más desde el amor, desde el servicio y desde el entendimiento y aceptación de las diferencias para ser buenas personas.


También era una ocasión para celebrar con la familia y en la mia particularmente las primeras comuniones son un evento especial, a todos los niños se las hemos celebrado y nos reunimos todos para hacerlo. Yo a Emilio hace mucho no le hago una fiesta pues a medida que ellos van creciendo y cumplen años ya hacen menos cosas y uno también se relaja un poco más. Por eso vi en esta primera comunión la oportunidad para preparar algo bien bonito y especial para el. Seguir leyendo

Los estilos de aprendizaje en los niños

Todos somos distintos. El pelo, los ojos, los dientes, la piel. Pero la diferencia no va sólamente en como nos vemos por fuera. También por dentro somos distintos. Y no tiene que ver con que los pulmones o el hígado sean más grandes o más pequeños, sino con que además, nuestro cerebro está configurado diferente. Por eso tenemos gustos diferentes, por eso unos son buenos para el dibujo y otros para el deporte. Dentro de esas diferencias se encuentra también la manera en que aprendemos. Porque todos aprendemos diferente y al darnos cuenta de cómo es la manera en que más le gusta a nuestro cerebro aprender, podemos hacerlo de una manera más divertida. Conocer la manera como nuestros hijos aprenden, o sea, el estilo de aprendizaje predominante en ellos, hará que podamos entenderlos y orientarlos mejor, no sólo en lo académico sino también en diferentes aspectos de la vida.


Cuando estoy en una clase o en una conferencia, siempre necesito escribir. Por lo general trato de usar lapiceros de diferentes colores y sé muy bien en que lado del cuaderno quedó anotado ese dato importante y en qué color, aunque no recuerde muy bien cuál es. Hago listas por todo y si no las miro muchas veces se me olvida lo que tengo que hacer.  Pero me he dado cuenta de que todos no somos iguales y esto se debe a que nuestras diferencias no son sólamente en la apariencia o en los gustos sino que desde la configuración del cerebro podemos percibir el mundo de una manera particular. Seguir leyendo

10 tips para viajar en carretera con niños

Viajar en carretera con niños puede ser una experiencia agradable si sabemos prepararnos y tener todo pensado para lo que podamos necesitar. En este artículo les comparto 10 tips para viajar en carretera con niños, para que el paseo sea rico y divertido y todos podamos disfrutarlo.

10 tips para viajar en carretera con niños - la gallina y los pollitos - blog de maternidad

Cuando yo estaba pequeña íbamos todas las vacaciones a la costa.
Me acuerdo que salíamos a las 4 de la mañana y viajábamos mucho tiempo, mi mamá hacía sánduches y nosotros dormíamos mucho. Hacíamos un par de paradas en el camino y seguíamos hasta llegar en la tarde al frente del mar. Seguir leyendo

Inventa tu propia manera de ser mamá

Las mamás de ahora vivimos expuestas a mucha información. Esto de tener acceso a tanto puede ser bueno pero también puede llegar a confundirnos. No le hagas caso a todo, ser una buena mamá no es seguir teorías al pie de la letra o querer ser igual a otras, inventa tu propia manera de ser mamá!!!

En una era de tanta comunicación e información, tener acceso a tanto se convierte en un arma de doble filo. Las mamás de ahora buscamos información constantemente porque queremos lo mejor para nuestros hijos y estamos llenas de miedo a equivocarnos. En está búsqueda imparable, abordamos muchos temas: crianza, alimentación, educación, actividades, diversión, salud, espiritualidad.
Seguir leyendo

Tener un hijo pre adolescente

Tener un hijo no es sólamente recibir a tu bebé en brazos, darle teta y enseñarle a hablar. Todos nos imaginamos el momento romántico, pero como todos los romances, van pasando y cuando menos nos damos cuenta esa etapa se fue para no volver.
¿Cómo es tener un hijo pre adolescente? Tan positivo como cualquier otra etapa si sabes disfrutarla y vivirlo con amor. Aquí les cuento…


Los hijos crecen demasiado rápido. Tan rápido que no tenemos tiempo de darnos cuenta hasta que ya pasó… Creo que esta es una de las frases más trilladas de la maternidad, y es que creo que es trillada porque aunque la oímos todo el tiempo, realmente es algo que nos sorprende, y no logramos tragar entero que nuestros hijos crezcan tan rápido. Seguir leyendo

Los YO NUNCA de la maternidad

Todas las mamás tuvimos en un momento en el pasado, en el que veíamos mamás y niños y pensábamos: «el mío nunca hará esto» o «yo no lo dejaré hacer tal otra cosa»… Luego tenemos nuestros hijos y nos damos cuenta de que fue mejor no haber dicho nada porque esos YO NUNCA de la maternidad, terminan devolviendose y dándonos en la cara…

Ser mamá es un deporte extremo. Nos lleva a los extremos de todo. La más grande felicidad junto con los más grandes miedos, el mayor orgullo y también las más grandes vergüenzas, todo esto nos confronta con un mundo de cosas que pensábamos o decíamos, y desde el aspecto más profundo hasta el más superficial, pasamos por todas. O sea, nos volvemos como un trapo de la vida, que hace con nosotros lo que quiere. Seguir leyendo

Ser uno

Llevo varios días pensando cual va a ser mi primer post del año y ya vamos a llegar a Febrero. Eso me lleva a pensar en la frase que vuelve a mi vida constantemente: lo perfecto es enemigo de lo bueno. No tengo que tener el súper tema, aunque tengo una lista de 12 post que quiero hacer, realmente mi mente creativa no trabaja así sino que llega como una oleada de inspiración que me hace sacar un texto en media hora, en el momento más inesperado, logro que algo fluya y me queda genial, o al menos siento que me gusta que es lo importante. Seguir leyendo

Llegó la novena

16 de Diciembre. Empieza la novena…

El día de la novena empieza como una cuenta regresiva para el día de navidad, ahora si faltan poquitos días para la llegada del Niño Dios y nos metemos de lleno en la navidad, ahora si, llegó.

Es muy bonito poder involucrar a los niños en esta hermosa tradición y explicarles en sus palabras que es lo que está pasando. Rezar la novena es algo que nos une en familia, que puede ser divertido y muy bonito.

Hace un par de años me tomé en la tarea de traducir la novena infantil, la pueden encontrar aquí para que puedan tenerla ahi a  la mano y rezarla todos los días.

Espero que este año puedan disfrutar y compartir la novena con sus niños y familias, feliz navidad para todos!!