La maternidad y sus etapas

La maternidad atraviesa diferentes etapas… que además pasan a mil. Un día tienes un bebé recién nacido en tus brazos y estas llena de dudas, de miedos y de ilusión. Pasa el tiempo como cuando todo va en cámara rápida en las películas y estás dejandolo en la guardería, luego en el colegio. Más tarde ya son adolescentes y ni cuenta te diste.

Las etapas de la maternidad. Mesa en Blanco

Nosotras como mamás vivimos diferente cada etapa, porque cada una es tan rápida y pasajera, que apenas tenemos tiempo de disfrutarla, no hay un instante de acostumbrarnos ni de aburrirnos. Y en cada una nosotras también crecemos y nos descubrimos como mamás y como personas. Nos perdemos y nos encontramos.

Te invito a leer sobre como veo las etapas de la maternidad en en mi blog Mesa en Blanco. Cuéntame como te parecen y cuál es la que más has disfrutado!

Si quieres recibir mis artículos en tu correo, suscríbete aquí

Bienvenidos al mundo de los videojuegos

Llegó el momento en que mis hijos pidieron hasta enloquecernos una consola de videojuegos. Otra de las cosas que dije que nunca haría quedó derribada. La maternidad va derrumbando todos los muros y barreras que tenía, es innegable. Pero para que mis hijos pudieran acceder al mundo de los juegos de video llegamos a un acuerdo, pusimos reglas y límites y además estudié y encontré que tampoco es tan malo como pensaba. Aquí les cuento bien…

Con esto acaban mis «yo nunca» de la maternidad y cierro el pico. Porque en serio pensé que este si lo iba a cumplir. No me gustan los videojuegos. Será en parte porque nunca tuve ni me hicieron falta y porque para mi tener un libro en la mano es la mayor fuente de entretención y lo era también cuando era niña. Pero como todos sabemos y tanto lo he hablado, primero lo que yo piense no es la verdad absoluta, así como todos tenemos gustos diferentes y también ideas, que yo prefiera leer a jugar Super Mario no es que sea mejor. Segundo, algo que me repito todo el tiempo, mis hijos y todos los niños de esta época son nativos digitales, o sea ellos nacieron y viven inmersos en la tecnología y para ellos un videojuego, un computador, un dispositivo que se conecte de manera inalámbrica, es algo NATURAL. Seguir leyendo

Vivir sin empleada doméstica

En mi país, en muchos hogares existe una persona que ayuda con las labores de aseo, orden y alimentación. Comúnmente se le llama empleada doméstica, pero más que una empleada termina siendo un miembro más de la familia, pues convive permanentemente con todos, vive bajo el mismo techo y termina involucrándose totalmente en la vida familiar. En mi casa no hay empleada doméstica. Muchos piensan que es imposible vivir sin ella. Pero no.

Vivir sin empleada domestica

Durante los últimos 10 años tuve a alguien que nos ayudaba en la casa. Esa persona en realidad fueron muchas mujeres que nos acompañaron colaborando con el aseo y el orden del hogar, unas con buenas experiencias y otras con no tan buenas. Seguir leyendo

¿Cómo proteger a los niños en el mundo digital?

Los niños de ahora viven inmersos en la tecnología. Esta les brinda muchas ventajas pero también existen grandes riesgos. Como padres debemos saber cómo proteger a los niños en el mundo digital para poder prepararlos para enfrentar todos los factores que pueden ser peligrosos y enseñarles a tener buenas y sanas prácticas digitales.

Nuestros hijos, nativos digitales, nacieron y están creciendo rodeados de tecnología, con pantallas touch, con cámaras y sensores en todos los dispositivos, con la posibilidad de conectarse y ser contactados por todos lados, con imágenes en tiempo real, con la posibilidad de saber de otros cada instante y con facilidades nuevas cada día, que aumentan a una velocidad tan grande que los papás no alcanzamos ni a entender. Seguir leyendo

Los estilos de aprendizaje en los niños

Todos somos distintos. El pelo, los ojos, los dientes, la piel. Pero la diferencia no va sólamente en como nos vemos por fuera. También por dentro somos distintos. Y no tiene que ver con que los pulmones o el hígado sean más grandes o más pequeños, sino con que además, nuestro cerebro está configurado diferente. Por eso tenemos gustos diferentes, por eso unos son buenos para el dibujo y otros para el deporte. Dentro de esas diferencias se encuentra también la manera en que aprendemos. Porque todos aprendemos diferente y al darnos cuenta de cómo es la manera en que más le gusta a nuestro cerebro aprender, podemos hacerlo de una manera más divertida. Conocer la manera como nuestros hijos aprenden, o sea, el estilo de aprendizaje predominante en ellos, hará que podamos entenderlos y orientarlos mejor, no sólo en lo académico sino también en diferentes aspectos de la vida.


Cuando estoy en una clase o en una conferencia, siempre necesito escribir. Por lo general trato de usar lapiceros de diferentes colores y sé muy bien en que lado del cuaderno quedó anotado ese dato importante y en qué color, aunque no recuerde muy bien cuál es. Hago listas por todo y si no las miro muchas veces se me olvida lo que tengo que hacer.  Pero me he dado cuenta de que todos no somos iguales y esto se debe a que nuestras diferencias no son sólamente en la apariencia o en los gustos sino que desde la configuración del cerebro podemos percibir el mundo de una manera particular. Seguir leyendo

¿Porqué será que los vemos tan divinos?

Una de las cosas que más me ha sorprendido y me sorprende cada día de ser mamá, es la capacidad que tenemos para ver a nuestros hijos hermosos. Es como si a uno le anularan un área del cerebro donde ve todo de manera objetiva, con los hijos se bloquea esa zona y todo el amor que les tenemos mete un filtro que hace que siempre los veamos lindos.
Recuerdo cuando llevaba a mis hijos a clases más pequeños y me quedaba sentada observándolos. Yo los miraba y luego miraba a los demás niños del salón y siempre me parecía que el hijo mío era el más lindo de todos (en serio). Luego veía a las demás mamás igual de derretidas que yo (porque es que si uno los ve lindos siempre, cuando están pequeños los ve más), y pensaba: Ellas también deben creer que el de ellas es el más hermoso. Un día no me aguanté y les dije a esas 5 o 6 mamás: «Cierto que ustedes creen que el de ustedes es el más lindo de todos?», y adivinen que me dijeron: «Siiiii» (Yo lo sospechaba desde un principio).
He oído muchas historias de que las mamás sufrimos cambios definitivos en el cerebro, en muchos aspectos, como por ejemplo la memoria, que de ella escribí en mi post anterior, uno de esos cambios mágicos es verlos siempre hermosos. Es increíble el poder del amor. Mi hijo Emilio tiene dos dientes gigantes, parece una ardilla de las de Chip y Dale, y eso que ya ha mejorado un poco, pero es su momento más ardillezco yo lo veía divino con esos dientotes, y así cada uno con sus características, peludo, orejón, flaco, gordo, lo que sea, no importa, los veo siempre hermosos. Cuando se ponen bravos, cuando lloran, cuando hacen cara de fo, hasta cuando están groseros, siempre los veo y me derrito.
img_6708No a todas les pasa, tengo una amiga que reconoce que sus hijos no han sido lindos siempre y seguramente habrá muchas que tienen el cerebro menos afectado que yo, pero conozco muchas otras que sin pena, en cualquier sitio público le dicen a uno: No son divinos? (refiriendose a sus hijos), yo la verdad no los veo tan bonitos (como los mios), pero esa mamá si. Si ven, es como un daño cerebral.
Los hijos crecen y dejan de ser tan tiernos y gorditos como eran antes, se estiran, les salen dientes grandes, luego les empieza a crecer todo y por lo menos hasta ahora yo los sigo viendo divinos. No se si el daño me quedó en el cerebro o de verdad es que son tan lindos, lo único que tengo seguro es que me siento feliz y agradecida de tener unos niños tan preciosos, si son lindos o feos no me importa, yo los veo divinos y creo que los seguiré viendo así, de todos modos para corroborar le preguntaré a mi esposo, o a mi mamá…. Jaaaaa!!!

Nuestra primera mascota

Me encantan los animales, son divinos, pero nunca he sido la más fanática de una mascota en casa. Me parece que requieren un cuidado especial, una inversión extra y trabajo adicional, por lo que así como las mujeres que no quieren tener hijos, no me ha llamado la atención una mascota para mi casa, por lo menos mientras viva en un apartamento con un espacio limitado. Se que el amor que se siente por las mascotas es increíble y lo veo en todas las personas cercanas que tienen perros o gatos, se que se quieren como hijos y se que despiertan una ternura increíble. Pero por ahora opté por tener y cuidar niños y no animales.
Pero mis hijos no piensan igual. Sobre todo mi hijo menor ama los animales, es un niño muy sensible y siempre ha vivido antojado de un perro. Yo le dije que el día que no vivamos en apartamento podrá tenerlo, pero después de la caída de su primer diente nos puso el ultimatum: «Con la plata del Ratón Pérez me quiero comprar, un perro, un gato o un hamster». (No crean que el Ratón Pérez es Rockefeller, lo que pasa es que Pedro todavía no tiene mucho entendimiento en el tema de proporciones con el dinero)… Seguir leyendo

10 Tips para organizarse para las vacaciones de los hijos

Ya estoy a pocos días del momento menos esperado del año, el inicio de las vacaciones largas. Mis hijos tienen 5 y 7 años y son muchas semanas en las que estarán conmigo. Son unos niños muy activos y necesitan el aire libre, cansarse y divertirse. Quiero que las vacaciones sean ricas para ellos y tranquilas para mi. En todas las reuniones en las que hay mamás, es el tema que todas preguntamos: «Qué vas a hacer con tus hijos en vacaciones?» , todas tenemos muchas alternativas y ya muchas hemos elegido entre varias opciones que hacer.

Para las vacaciones esto es lo que yo tendré cuenta para que salgan lo mejor posible: Seguir leyendo