La llegada (y la ida) del pudor

Una de las cosas que más cambia cuando tienes hijos, es el manejo del pudor, a las mamás se nos va y a los hijos en algún momento les llega. En mi familia la llegada del pudor se da en mis hijos y la ida en la mamá.

Cuando tienes hijos pequeños el tema de la desnudez es algo súper natural. Todo el día les cambias el pañal, les limpias la cola, los bañas, les echas cremita, los estregas por todas partes, no existen tabúes, penas de nada, eres su mamá y el contacto con la piel del hijo es algo tan natural como el agua y el viento. A la mayoría de los niños les encanta andar empelota, creo que es la naturaleza, nadie nació con ropa y tener que vestirse es muy maluco, la ropa estorba. Seguir leyendo

Disfrutando la infancia media de mis hijos

Las mamás casi siempre nos soñamos el bebé para cargar, vestir y arrullar, pero esos bebés crecen y ahora se vuelven niños grandes. Se acaba el sueño? Yo ahora ando disfrutando la infancia media de mis hijos, como algo nuevo, que desconocía totalmente y muy divertido.

Yo pensaba que la mejor etapa y la que más iba a disfrutar con mis hijos era cuando eran bebés. Los bebés son deliciosos, tiernos, son de uno. Es una dicha. Es lo que todas las mamás que somos como Susanita la de Mafalda hemos soñado toda la vida. Un bebe para bañar, vestir, arrullar, besar. Pero la frase trillada de «ellos crecen muy rápido» se hizo realidad en mi vida y ahora mis hijos ya tienen 8 y casi 7, ya son niños grandes. Por lo tanto, esa etapa romántica de la maternidad, la que siempre soñé, ya pasó. Como cuando dicen: «Te quedaste sin bebé». Así es. Seguir leyendo

Manual de instrucciones de mi hijo

Cuando tienes hijos pequeños, no crees que llegará el día en que se vayan varios días sin ti. Pues a mi me llegó el momento, lo primero que pensé fue en quien podría manejarlo sin conocer todo lo que yo se de él. Para esto sería necesario un manual de instrucciones…?

(Este post lo escribí hace un poco más de una semana pero quise esperar a publicarlo, ya verán porqué)

Hace dos semanas: Esta mañana me llamó una amiga, muuuy amiga (casi hermana), su hijo es amigo del mio desde los 2 años, se entienden súper bien, se quieren mucho. Ella me pidió si podían invitar a mi hijo a pasar el fin de semana (puente de 3 días) a una finca de unos familiares. Es una familia en la que confío totalmente, unos papás muy queridos y pendientes y no me cabe la menor duda que Emilio estará muy bien cuidado. Además mi hijo es un niño muy independiente y gozón que se que va a disfrutar. Seguir leyendo

«Mami, perdí el control»

Todos nos equivocamos y nuestros hijos no son la excepción. A su corta edad están aprendiendo a enfrentar el mundo y las situaciones sociales. Con esta historia, «Mami, perdí el control» les cuento como a mis hijos también les ha pasado y como lo he manejado hasta ahora, buscando que el niño aprenda y terminando yo también por aprender de cada ocasión.

Dicen que el carácter es algo que tiene que ver con la personalidad y el temperamento. Cada niño nace con una personalidad y por lo general los diferentes hijos son muy distintos en todo. Mi hijo mayor por lo general es un niño muy calmado y tranquilo. El apenas aprendió a pelear mucho después de que naciera su hermano y casi siempre es el que pierde la pelea. Normalmente acepta las cosas y reacciona con tranquilidad. Pero hay momentos en que una combinación de factores hace que explote (luego les contaré cuales creo que son).
Hace poco mi hijo estaba en una clase y perdió el control. Estaban jugando «chucha» y una niña lo agarró, no lo soltaba, en ese momento el quería zafarse y no pudo, algo hizo que se descontrolara. Comenzó a tirar patadas y a gritar palabrotas a las personas que estaban alrededor, no solo pateó a la niña sino a otros. Gritó groserías hasta que la profesora le pidió que se retirara de la clase, ni ella se salvó de un insulto. Yo estaba afuera esperando y lo vi venir antes de la hora de salida, el estaba con su carita descompuesta. Seguir leyendo

«Hijo yo creo en ti»

El mundo actual está lleno de peligros y la sociedad nos los recuerda constantemente. Eso hace que las mamás vivamos con miedo y empecemos a sobreproteger a nuestros niños enviandoles un mensaje de incapacidad que no les ayuda para nada a su seguridad. Con este post, «Hijo, yo creo en tí» quiero hacer una reflexión a cerca de  lo que hacemos las mamás por nuestros hijos que les dice inconscientemente que no creemos que puedan y si dejáramos que ellos lo intenten solos podrían demostrarse a si mismos que sí son capaces.

hijo-creo-en-ti

No se porqué, pero las mamás actuales vivimos muertas del miedo. No se si el mundo es más duro y cruel, si nos criaron con todo muy resuelto y fácil (sin tener que enfrentar dificultades mayores), no se si es la sociedad de consumo o simplemente la sociedad en general, realmente no se porqué, pero he descubierto que esta generación de madres (en la que me incluyo) somos súper miedosas. Creo que puede ser una mezcla de todas las razones anteriores, pero ya hemos oído y visto en las redes el cuento repetitivo de que antes los niños no usaban cinturón de seguridad en el carro, salían a la calle solos y libres, a los 7 años atravesaban la ciudad sin sus padres, jugaban con cosas que ahora consideramos peligrosas, no había plásticos para tapar los enchufes, no había mallas para el balcón, las esquinas de los muebles no tenían protectores y se tragaban la crema dental. Con la evolución del mundo han surgido «nuevos peligros» (aunque sospecho que muchos siempre han estado ahí) o al menos la conciencia ( y hasta terrorismo) de estos, todos los días hay una nueva idea peligrosa y detrás de esta una solución en producto para evitarla o enfrentarla. Seguir leyendo

La sudadera rota

Cada historia con los hijos es una oportunidad para aprender. No solamente ellos son los que aprenden de nosotros sino nosotros de ellos. Ser padres es una oportunidad para cada día ser mejores. Por ellos y para ellos. En esta historia, la sudadera rota les cuento una lección que aprendí con una bobada como un pantalón nuevo que se rompió…

la-sudadera-rotaLa semana pasada le compré a mi hijo una sudadera (el pantalón deportivo) nueva para el uniforme del colegio. No entiendo porque mis hijos siempre rompen sus pantalones en la rodilla derecha y las sudaderas que tenía ya estaban demasiado rotas. El miercoles mis niños salieron para el colegio estrenando sudadera, divinos los dos, a cada uno le había comprado una. Las mamás nos sentimos felices cuando nuestros hijos van bien vestidos, es como si fueramos mejores mamás….
Seguir leyendo

Mami, acompáñame a dormir.

Muchas veces queremos imponer reglas o forzar a nuestros hijos a que hagan algo porque ya están «en edad» para hacerlo. A veces no nos damos cuenta que detrás de lo que ellos nos piden hay una necesidad oculta. En esta historia de «Mami, acompañame a dormir», les cuento como descubrí que la mejor manera de que mi hijo sea seguro e independiente no es forzándolo. Que a veces ellos nos piden una cosa, pero en realidad están buscando otra. 

mami-acompaname-a-dormirMi hijo Pedro es un pegote de la mamá. Muchos que lo conocen saben que vive con el complejo de Edipo alborotado y hasta le dicen «Edipito» (a espaldas de el obviamente). El vive enamorado de mi y obviamente, yo de el. No pasa un día en que el no se me acerque en repetidas ocasiones, me de un beso, un abrazo, me diga «te amo mami», así, espontáneo. Yo no puedo evitarlo, me derrito. Me derrito al verlo, me derrito con sus abrazos y muestras de amor, quien no. Una de las cosas que más duras me han parecido en la crianza de Pedro ha sido ayudarlo a aprender a desapegarse de mi. Yo entiendo ( y el también) que debe vivir tranquilo sus espacios, que no debe llorar cuando se separa de la mamá y el solito, con una madurez que me sorprende a sus 6 años y medio, lo entiende y lo proporciona: «mami, no me acompañes a la buseta», «mami, no me lleves al colegio porque me quedo llorando». El sabe que cuando se separa de mi pasa feliz, pero ese momento de transición aún le da duro.

Seguir leyendo

¿Cómo incentivamos (o desincentivamos) el deporte en los niños?

Los papás y las mamás siempre queremos que los hijos sean sanos y deportistas, tratamos de proporcionar que ellos practiquen deportes pero muchas veces nos equivocamos. ¿Cómo incentivamos o desincentivamos el deporte en los niños?

incentivar-el-deporte-en-los-hijosHace algún tiempo estuve en una conferencia en el colegio de mis hijos en la que hablaban a cerca de la práctica deportiva en los niños. Nos mostraron un video de TED llamado «Changing the game in youth sports», esta charla la da John O’Sullivan, una pesona involucrada en deportes durante toda su vida como atleta y coach y nos menciona alguna cifras importantes, como por ejemplo, que en Estados Unidos cada año 40 millones de niños practican deportes y de todos esos niños, el 70% se retira de practicar alrededor de los 13 años. Antes de terminar el bachillerato 3 de cada 4 niños ya se han retirado. El video nos hace reflexionar a cerca del tema y de la manera como abordamos los deportes, ya que gran parte de la culpa de este retiro es nuestra. Sí, de los padres. ¿Porqué los niños abandonan algo tan importante y positivo en sus vidas? Seguir leyendo

Hablar de sexo con los hijos

La educación sexual comienza desde antes que podamos darnos cuenta que comenzó. Cómo hablar de sexo con los hijos?

hablar-de-sexo-con-los-hijosMe di cuenta que la educación sexual empieza en casa desde que los hijos son bebés, cuando Vero mi amiga pediatra me escuchó un día hablando con mi hijo sobre su pene con otra palabra diferente (las mamás o cuidadoras solemos llamarlo de mil formas, por pudor a decirle su nombre real) y me dijo: «Nati, llámalo por su nombre». Desde ese día en mi casa a todo se le dice como es y no se volvió a usar una palabra diferente, el pene, la vagina, etc.
Yo crecí en un colegio de monjas y realmente más que educación sexual, había muchos mitos y leyendas que en realidad mucho después comprobé que eran falsos, y que nos metían en la cabeza desde chiquitas y pues claro, quien menos indicado para hablar de sexo que una monja. En todo caso, mis compañeras del colegio y yo, crecimos realmente castradas mentalmente en el tema del sexo y la sexualidad, muchas de las cosas que se decían eran falsas y lo poco que se decía iba absolutamente filtrado por la religión y sus restricciones (creo que era pecado hasta hablar del tema), lo cual tampoco permitía mucha comunicación. Crecimos en una época en que no había mucho acceso a la información, no había internet, y menos redes sociales, entoces uno se quedaba con lo que oía por ahí.
Seguir leyendo

Las mamás tenemos que cuidarnos

Cuando uno es mamá el tiempo personal desaparece. Recuerdo cuando mi hijo mayor nació, pensé que nunca más iba a poder arreglarme las uñas, ir a la peluquería o maquillarme. Me bañaba en dos segundos me vestía a mil, no tenia tiempo de depilarme, de peinarme bien o de hidratarme. El embarazo te deja el cuerpo como en la postguerra, y uno poco a poco se da cuenta que lo puede ir recuperando. Con los hijos el tiempo personal se vuelve muy restringido y así aprendemos a valorarlo más y a disfrutar cada instante que tenemos para cuidarnos.

mama-tiempo-para-ella

Seguir leyendo