¿Dónde está el Niño Jesús?

De las cosas más lindas de la navidad es la ilusión de los niños con la llegada del Niño Jesús o en algunos casos, Santa Claus o Papá Noel. En realidad no importa cual es el personaje pues más allá de si es un bebé o un señor gordo vestido de rojo, lo bonito es lo que representa. Y esa ilusión hermosa de todos los niños, que en un momento llega a cuestionarse y a pensar que no existe. Hay miles de películas que hablan de eso y miles de niños que se preguntan cada día en navidad si creer o no creer. Aquí les cuento la historia de como lo abordé con mi hijo mayor. 

La ilusión del Niño Jesús trayendo los regalos en la noche del 24 es una de las cosas más bonitas y mágicas de la Navidad. Aunque todas las familias tienen costumbres y creencias muy diferentes, la mayoría de los niños tienen esa gran ilusión de que sus regalos soñados lleguen del cielo de manera inexplicable.

Seguir leyendo

10 razones por las que los niños grandes y los jóvenes deben jugar videojuegos

A medida que nuestros hijos crecen, los papás nos hacemos viejos. Creemos que las cosas son como eran en «nuestra época» y le tememos a las nuevas tecnologías, en parte porque no las entendemos. Me puse a investigar y encontré 10 razones por las que los niños grandes y los jóvenes deben jugar videojuegos. Esto no les daña el cerebro sino que los forma para el futuro.

10 razones por las que los niños y jóvenes deben jugar videojuegos
Photo by JESHOOTS.COM on Unsplash
Photo by JESHOOTS.COM on Unsplash

Es una cosa loca cuando nosotros, los padres de ahora, pensamos o nos sentimos afortunados porque vivimos en una era tecnológica y nos tocó todo eso. O sea, para ser más clara, a nosotros nos tocaron las primeras conexiones a internet y todavía nos toca explicarle a nuestros papás como conectarse a una red wi-fi o como meterse al e-mail, tuvimos el privilegio de abrir facebook cuando empezó, estrenar whatsapp y hasta tuvimos sistemas que ya desaparecieron (recuerdan ICQ?). Seguir leyendo

Mi cartera es un caos

¿Te has dado cuenta que la cartera de una mujer puede contener un universo de cosas inexploradas? ¿Llevas muchas o pocas cosas en la tuya? ¿Encuentas algo extraño? La mayoría de veces mi cartera es un caos, y yo la miro y me burlo y me sorprendo de que a veces sea un reflejo de mi vida. ¿Cómo es la tuya?

Mi cartera es un caos. Si tu la abres en este momento podrás encontrar cualquier cantidad de cosas inimaginables. Pareciera un portal a la tierra de Narnia o la maleta mágica de Harry Potter que puede contener un mundo infinito de posibilidades.

Mi esposo dice que mi cartera es el triángulo de las bermudas y aunque me hago la brava cuando lo dice, en el fondo se que es verdad. A veces me parece que mi cartera es un reflejo de lo que pasa en mi cerebro.

Seguir leyendo

Bienvenidos al mundo de los videojuegos

Llegó el momento en que mis hijos pidieron hasta enloquecernos una consola de videojuegos. Otra de las cosas que dije que nunca haría quedó derribada. La maternidad va derrumbando todos los muros y barreras que tenía, es innegable. Pero para que mis hijos pudieran acceder al mundo de los juegos de video llegamos a un acuerdo, pusimos reglas y límites y además estudié y encontré que tampoco es tan malo como pensaba. Aquí les cuento bien…

Con esto acaban mis «yo nunca» de la maternidad y cierro el pico. Porque en serio pensé que este si lo iba a cumplir. No me gustan los videojuegos. Será en parte porque nunca tuve ni me hicieron falta y porque para mi tener un libro en la mano es la mayor fuente de entretención y lo era también cuando era niña. Pero como todos sabemos y tanto lo he hablado, primero lo que yo piense no es la verdad absoluta, así como todos tenemos gustos diferentes y también ideas, que yo prefiera leer a jugar Super Mario no es que sea mejor. Segundo, algo que me repito todo el tiempo, mis hijos y todos los niños de esta época son nativos digitales, o sea ellos nacieron y viven inmersos en la tecnología y para ellos un videojuego, un computador, un dispositivo que se conecte de manera inalámbrica, es algo NATURAL. Seguir leyendo

Vivir sin empleada doméstica

En mi país, en muchos hogares existe una persona que ayuda con las labores de aseo, orden y alimentación. Comúnmente se le llama empleada doméstica, pero más que una empleada termina siendo un miembro más de la familia, pues convive permanentemente con todos, vive bajo el mismo techo y termina involucrándose totalmente en la vida familiar. En mi casa no hay empleada doméstica. Muchos piensan que es imposible vivir sin ella. Pero no.

Vivir sin empleada domestica

Durante los últimos 10 años tuve a alguien que nos ayudaba en la casa. Esa persona en realidad fueron muchas mujeres que nos acompañaron colaborando con el aseo y el orden del hogar, unas con buenas experiencias y otras con no tan buenas. Seguir leyendo

¿Cómo proteger a los niños en el mundo digital?

Los niños de ahora viven inmersos en la tecnología. Esta les brinda muchas ventajas pero también existen grandes riesgos. Como padres debemos saber cómo proteger a los niños en el mundo digital para poder prepararlos para enfrentar todos los factores que pueden ser peligrosos y enseñarles a tener buenas y sanas prácticas digitales.

Nuestros hijos, nativos digitales, nacieron y están creciendo rodeados de tecnología, con pantallas touch, con cámaras y sensores en todos los dispositivos, con la posibilidad de conectarse y ser contactados por todos lados, con imágenes en tiempo real, con la posibilidad de saber de otros cada instante y con facilidades nuevas cada día, que aumentan a una velocidad tan grande que los papás no alcanzamos ni a entender. Seguir leyendo

Tener un hijo pre adolescente

Tener un hijo no es sólamente recibir a tu bebé en brazos, darle teta y enseñarle a hablar. Todos nos imaginamos el momento romántico, pero como todos los romances, van pasando y cuando menos nos damos cuenta esa etapa se fue para no volver.
¿Cómo es tener un hijo pre adolescente? Tan positivo como cualquier otra etapa si sabes disfrutarla y vivirlo con amor. Aquí les cuento…


Los hijos crecen demasiado rápido. Tan rápido que no tenemos tiempo de darnos cuenta hasta que ya pasó… Creo que esta es una de las frases más trilladas de la maternidad, y es que creo que es trillada porque aunque la oímos todo el tiempo, realmente es algo que nos sorprende, y no logramos tragar entero que nuestros hijos crezcan tan rápido. Seguir leyendo

Los YO NUNCA de la maternidad

Todas las mamás tuvimos en un momento en el pasado, en el que veíamos mamás y niños y pensábamos: «el mío nunca hará esto» o «yo no lo dejaré hacer tal otra cosa»… Luego tenemos nuestros hijos y nos damos cuenta de que fue mejor no haber dicho nada porque esos YO NUNCA de la maternidad, terminan devolviendose y dándonos en la cara…

Ser mamá es un deporte extremo. Nos lleva a los extremos de todo. La más grande felicidad junto con los más grandes miedos, el mayor orgullo y también las más grandes vergüenzas, todo esto nos confronta con un mundo de cosas que pensábamos o decíamos, y desde el aspecto más profundo hasta el más superficial, pasamos por todas. O sea, nos volvemos como un trapo de la vida, que hace con nosotros lo que quiere. Seguir leyendo

¿Qué es ser un niño grande?

Como papás estamos buscando constantemente que nuestros hijos crezcan, que avancen, que parezcan «niños grandes». En cada edad hay acciones o elecciones con las cuales ellos demuestran que son «grandes» y eso implica ir renunciando lentamente a otras cosas de la infancia que también son hermosas. No sé hasta que punto su proceso de crecimiento natural está siento realmente natural o está siendo presionado por quienes los rodean, privándolos de gozar su infancia a plenitud…

Es triste que cuando uno se da cuenta que ser chiquito es lo máximo, ya es grande. Y con los niños pasa lo mismo, como dirían por ahí “del mismo modo pero en sentido contrario”, los pequeños siempre quieren ser niños grandes. Lo increíble de toda esta situación es que los papás (no se porqué lo hacemos porque sabemos que ser pequeño es mejor), estamos incentivando a que ellos quieran ser grandes, que ironía. Seguir leyendo

El sueño es sagrado

Las mamás tenemos diferentes obsesiones. Una de las mías es el buen dormir. Para mi el sueño es sagrado, por eso he sido enfática en cuidarlo y en que se respete. Además he averiguado que el sueño es muy importante para el bienestar de los niños. Aquí les cuento porqué.

Todas las mamás somos diferentes y dentro de esas diferencias he encontrado que todas tenemos algunos temas con los que somos obsesivas. Hace poco por ejemplo supe que una amiga sufría mucho por los dientes de sus hijos, otras sufren porque se ven muy gorditos (o flacos), otras porque no comen, otras porque no socializan, también supe de una mamá preocupada porque su hijo de dos años todavía no sabía identificar los colores. Y así como todas tenemos nuestros temas «predilectos» (para decirlo más bonito), los míos son: la alimentación, la salud y el sueño. Seguir leyendo