La maternidad y sus etapas

La maternidad atraviesa diferentes etapas… que además pasan a mil. Un día tienes un bebé recién nacido en tus brazos y estas llena de dudas, de miedos y de ilusión. Pasa el tiempo como cuando todo va en cámara rápida en las películas y estás dejandolo en la guardería, luego en el colegio. Más tarde ya son adolescentes y ni cuenta te diste.

Las etapas de la maternidad. Mesa en Blanco

Nosotras como mamás vivimos diferente cada etapa, porque cada una es tan rápida y pasajera, que apenas tenemos tiempo de disfrutarla, no hay un instante de acostumbrarnos ni de aburrirnos. Y en cada una nosotras también crecemos y nos descubrimos como mamás y como personas. Nos perdemos y nos encontramos.

Te invito a leer sobre como veo las etapas de la maternidad en en mi blog Mesa en Blanco. Cuéntame como te parecen y cuál es la que más has disfrutado!

Si quieres recibir mis artículos en tu correo, suscríbete aquí

Vivir sin empleada doméstica

En mi país, en muchos hogares existe una persona que ayuda con las labores de aseo, orden y alimentación. Comúnmente se le llama empleada doméstica, pero más que una empleada termina siendo un miembro más de la familia, pues convive permanentemente con todos, vive bajo el mismo techo y termina involucrándose totalmente en la vida familiar. En mi casa no hay empleada doméstica. Muchos piensan que es imposible vivir sin ella. Pero no.

Vivir sin empleada domestica

Durante los últimos 10 años tuve a alguien que nos ayudaba en la casa. Esa persona en realidad fueron muchas mujeres que nos acompañaron colaborando con el aseo y el orden del hogar, unas con buenas experiencias y otras con no tan buenas. Seguir leyendo

Inventa tu propia manera de ser mamá

Las mamás de ahora vivimos expuestas a mucha información. Esto de tener acceso a tanto puede ser bueno pero también puede llegar a confundirnos. No le hagas caso a todo, ser una buena mamá no es seguir teorías al pie de la letra o querer ser igual a otras, inventa tu propia manera de ser mamá!!!

En una era de tanta comunicación e información, tener acceso a tanto se convierte en un arma de doble filo. Las mamás de ahora buscamos información constantemente porque queremos lo mejor para nuestros hijos y estamos llenas de miedo a equivocarnos. En está búsqueda imparable, abordamos muchos temas: crianza, alimentación, educación, actividades, diversión, salud, espiritualidad.
Seguir leyendo

Manual de instrucciones de mi hijo

Cuando tienes hijos pequeños, no crees que llegará el día en que se vayan varios días sin ti. Pues a mi me llegó el momento, lo primero que pensé fue en quien podría manejarlo sin conocer todo lo que yo se de él. Para esto sería necesario un manual de instrucciones…?

(Este post lo escribí hace un poco más de una semana pero quise esperar a publicarlo, ya verán porqué)

Hace dos semanas: Esta mañana me llamó una amiga, muuuy amiga (casi hermana), su hijo es amigo del mio desde los 2 años, se entienden súper bien, se quieren mucho. Ella me pidió si podían invitar a mi hijo a pasar el fin de semana (puente de 3 días) a una finca de unos familiares. Es una familia en la que confío totalmente, unos papás muy queridos y pendientes y no me cabe la menor duda que Emilio estará muy bien cuidado. Además mi hijo es un niño muy independiente y gozón que se que va a disfrutar. Seguir leyendo

Las mamás tenemos que cuidarnos

Cuando uno es mamá el tiempo personal desaparece. Recuerdo cuando mi hijo mayor nació, pensé que nunca más iba a poder arreglarme las uñas, ir a la peluquería o maquillarme. Me bañaba en dos segundos me vestía a mil, no tenia tiempo de depilarme, de peinarme bien o de hidratarme. El embarazo te deja el cuerpo como en la postguerra, y uno poco a poco se da cuenta que lo puede ir recuperando. Con los hijos el tiempo personal se vuelve muy restringido y así aprendemos a valorarlo más y a disfrutar cada instante que tenemos para cuidarnos.

mama-tiempo-para-ella

Seguir leyendo

La prudencia que hace, verdaderos sabios…

Llega la época navideña y me acuerdo de esta frase tan conocida y reconocida: La prudencia que hace, verdaderos sabios, que sale en la tan repetida novena, que rezamos cada año y nos terminamos aprendiendo de memoria sin siquiera analizar sus letras. Cuando crecemos empezamos poco a poco a analizar y nos damos cuenta que detrás de muchas de esas frases se esconde mucha sabiduría, como por ejemplo la de esta frase de la prudencia.

prudencia-foto-la-gallina-y-los-pollitos-blogEn nuestra experiencia con la maternidad, somos víctimas de muchos episodios de imprudencia que terminan con nuestra paciencia, cordura y tranquilidad. Todas las madres, en algún momento sufrimos de algunos de ellos, aquí quiero contarles algunos de los más comunes que hacen que a uno se la vuelen, se angustie o quiera matar:

Seguir leyendo

¿Porqué será que los vemos tan divinos?

Una de las cosas que más me ha sorprendido y me sorprende cada día de ser mamá, es la capacidad que tenemos para ver a nuestros hijos hermosos. Es como si a uno le anularan un área del cerebro donde ve todo de manera objetiva, con los hijos se bloquea esa zona y todo el amor que les tenemos mete un filtro que hace que siempre los veamos lindos.
Recuerdo cuando llevaba a mis hijos a clases más pequeños y me quedaba sentada observándolos. Yo los miraba y luego miraba a los demás niños del salón y siempre me parecía que el hijo mío era el más lindo de todos (en serio). Luego veía a las demás mamás igual de derretidas que yo (porque es que si uno los ve lindos siempre, cuando están pequeños los ve más), y pensaba: Ellas también deben creer que el de ellas es el más hermoso. Un día no me aguanté y les dije a esas 5 o 6 mamás: «Cierto que ustedes creen que el de ustedes es el más lindo de todos?», y adivinen que me dijeron: «Siiiii» (Yo lo sospechaba desde un principio).
He oído muchas historias de que las mamás sufrimos cambios definitivos en el cerebro, en muchos aspectos, como por ejemplo la memoria, que de ella escribí en mi post anterior, uno de esos cambios mágicos es verlos siempre hermosos. Es increíble el poder del amor. Mi hijo Emilio tiene dos dientes gigantes, parece una ardilla de las de Chip y Dale, y eso que ya ha mejorado un poco, pero es su momento más ardillezco yo lo veía divino con esos dientotes, y así cada uno con sus características, peludo, orejón, flaco, gordo, lo que sea, no importa, los veo siempre hermosos. Cuando se ponen bravos, cuando lloran, cuando hacen cara de fo, hasta cuando están groseros, siempre los veo y me derrito.
img_6708No a todas les pasa, tengo una amiga que reconoce que sus hijos no han sido lindos siempre y seguramente habrá muchas que tienen el cerebro menos afectado que yo, pero conozco muchas otras que sin pena, en cualquier sitio público le dicen a uno: No son divinos? (refiriendose a sus hijos), yo la verdad no los veo tan bonitos (como los mios), pero esa mamá si. Si ven, es como un daño cerebral.
Los hijos crecen y dejan de ser tan tiernos y gorditos como eran antes, se estiran, les salen dientes grandes, luego les empieza a crecer todo y por lo menos hasta ahora yo los sigo viendo divinos. No se si el daño me quedó en el cerebro o de verdad es que son tan lindos, lo único que tengo seguro es que me siento feliz y agradecida de tener unos niños tan preciosos, si son lindos o feos no me importa, yo los veo divinos y creo que los seguiré viendo así, de todos modos para corroborar le preguntaré a mi esposo, o a mi mamá…. Jaaaaa!!!

Donde dejé la memoria…?

memoriaCuando yo era chiquita era súper inteligente, me iba súper bien en el colegio, mi materia preferida era matemáticas, me encantaba todo lo que tuviera que ver con ejercitar mi mente. En la U mis amigos me gozaban por nerd y yo lo aceptaba con orgullo, siempre he sido y me ha encantado ser nerd, he estado en muchas actividades, me ha encantado aprender y tenía una memoria prodogiosa…. Tenía?. Sí, tenía. De eso si me acuerdo…
Cuando quedé en embarazo, empezó la torpeza y los olvidos. Bueno, la torpeza ya la tenía de antes, pero la mala memoria no. He escuchado y leído muchas teorías, que el cerebro se inflama, que las hormonas, que el cansancio, lo emocional, y en realidad no se que es lo que hace que tu estructura mental cambie y que quede distinta a lo que era antes. Y ahora, 6 años después de haber dejado de estar embarazada, siento que mi memoria de antes no va a regresar.

La falta de memoria ha hecho que tome algunas medidas en mi vida, como estas: Seguir leyendo

Carolina, una mamá súperheroe

Recuerdo cuando era pequeña, que a la primera finca que me dejaron ir fue a la de Carolina. Carolina ha sido mi amiga desde que éramos muy pequeñas, me acuerdo que en su finca desayunamos buñuelos y montamos a caballo. Caro tiene una familia hermosa, su mamá Olga era la mamá que más bonito escribía del salón, siempre admiré su letra en las notas que mandaba al colegio y tan linda como su letra era ella de querida y dulce. Fuimos muy amigas en el colegio y de 15’s nos mandaron juntas a una excursión. Pasamos delicioso y ella sale en casi todas mis fotos. Hubo algunos momentos de la adolescencia que nos distanciamos pero creo que en el fondo de mi corazón ella siempre estuvo ahí en primera fila.
Dentro de mis amigas más cercanas creo que yo fui la primera que tuvo hijos. Cuando Emilio mi hijo mayor estaba todavía muy bebé, recuerdo que un día Carolina me llamó muy angustiada, acababa de darse cuenta que estaba en embarazo, ella no lo estaba buscando, acababa de empezar un doctorado que duraba por lo menos 5 años, con una deuda gigante y un compromiso de tiempo más grande aún. No había mencionado que Caro se casó con su novio de toda la vida, que fueron novios desde lo 14 años y hacen una pareja hermosa. A pesar del susto del embarazo, la maternidad no es un inconveniente sino una bendición y Caro es una de las amigas más sensatas que tengo y supo llevar muy bien su embarazo y luego su maternidad.
Amalia nació a finales de agosto cuando mi hijo Emilio no había cumplido ni un año. Me acuerdo que fui a la clínica a cortarle las uñas y acompañé lo que pude a Caro mientras Amalia era pequeña, nos unimos mucho, pues eramos las únicas con hijos. Cuando Amalia tenía como 1 año o dos, Caro tuvo que viajar a Estados Unidos como parte del compromiso que había adquirido con el doctorado, tenía que irse sola, sin Amalia. Cuando pienso en eso, aún hoy después de 5 años me dan ganas de llorar, al recordar el dolor que tuvo que enfrentar de dejar a su bebé, que quedaba en las mejores manos y la estuvo visitando constantemente, pero no estar en el día a día de Amalia fue algo muy duro para ella. A pesar de todo, Carolina mostró su fortaleza y convicción de que estaba haciendo lo mejor para ella y su familia aunque implicara este sacrificio. Caro terminó su doctorado el año pasado, lo celebró con su esposo y sus hijos Amalia y Agustín, después de más o menos 6 años de constante trabajo, investigación y esfuerzo. Obtuvo muchos reconocimientos en su tesis de doctorado, obtuvo la mención Magna Cum Laude y hasta salió en el periódico. Pero para mí, este gran esfuerzo, este logro, este reconocimiento no es nada comparado a lo que ha vivido Caro con Amalia. Seguir leyendo

Tener metas claras y concretas.

Muchas veces las mamás nos debanamos la cabeza pensando como hacer que nuestros hijos hagan algún cambio importante en su vida. Yo he usado una metodología que me ha funcionando bastante: el escalador de logros. Ha sido súper efectiva y a mis hijos les encanta.
Este método consiste en establecer metas claras y concretas. Por ejemplo:
– Comer sin pararse de la mesa
– Comer usando los cubiertos
– Dormir en su cama sin pasarse
– Comer verduras
– No comer mocos o uña (jaja)
– Vestirse solito
– No dejar sus cosas personales en el colegio. Seguir leyendo