Querida yo hace 10 años…

Querida yo hace 10 años: Te ves ahí feliz, con tu barriga hermosa que parece un globo de piñata. En dos días va a nacer tu bebé.

Te va a empezar a doler a las 2 am y vas a llamar a tu tío-médico a las 3 para decirle que tienes contracciones dolorosas. Te vas a bañar en un intervalo entre dos contracciones y te vas a preocupar mucho porque no te afeitaste bien y porque no has acabado de empacar la maleta (tu que todo lo tienes siempre perfectamente planeado).

Vas a llegar al consultorio de tu tío antes de las 4am y vas a esperar 8 minutos en el carro que se te van a hacer eternos. El te va a decir “vamos ya para la clínica, este muchacho va a nacer…” y tu vas a llamar a tu mamá a decirle que cancele un viaje que tiene al día siguiente porque va a ser abuela…. pero que se quede “tranquila” en la casa. También vas a llamar a tu jefe para cancelar la reunión de las 8 de la mañana. Seguir leyendo

¡Cuidado con la ropa de los niños!

Lograr que nuestros hijos estén siempre limpios es una tarea más o menos imposible. Con una vida llena de tareas, lograr que la ropa luzca impecable deja de ser la primera prioridad, pero tampoco queremos que sean los más mugrosos. Por eso les cuento que he hecho para el cuidado de la ropa de los niños, que me ha funcionado y que me han dicho algunos expertos…

Cuidado de la ropa de los niños
Cuidado con la ropa de los niños

Uno de los mayores retos que tenemos en el hogar es lo que tiene que ver con el cuidado de la ropa. Las mamás tenemos una obsesión porque nuestros hijos estén bien vestidos, limpios y casi como unos postres (listos pa la foto!), de esto ya he escrito anteriormente. Pero también sabemos que los niños deben ensuciarse para su sano desarrollo, deben interactuar con la mugre, con elementos que acaben con la limpieza y que pueden manchar la ropa que usan. Seguir leyendo

Bienvenidos al mundo de los videojuegos

Llegó el momento en que mis hijos pidieron hasta enloquecernos una consola de videojuegos. Otra de las cosas que dije que nunca haría quedó derribada. La maternidad va derrumbando todos los muros y barreras que tenía, es innegable. Pero para que mis hijos pudieran acceder al mundo de los juegos de video llegamos a un acuerdo, pusimos reglas y límites y además estudié y encontré que tampoco es tan malo como pensaba. Aquí les cuento bien…

Con esto acaban mis «yo nunca» de la maternidad y cierro el pico. Porque en serio pensé que este si lo iba a cumplir. No me gustan los videojuegos. Será en parte porque nunca tuve ni me hicieron falta y porque para mi tener un libro en la mano es la mayor fuente de entretención y lo era también cuando era niña. Pero como todos sabemos y tanto lo he hablado, primero lo que yo piense no es la verdad absoluta, así como todos tenemos gustos diferentes y también ideas, que yo prefiera leer a jugar Super Mario no es que sea mejor. Segundo, algo que me repito todo el tiempo, mis hijos y todos los niños de esta época son nativos digitales, o sea ellos nacieron y viven inmersos en la tecnología y para ellos un videojuego, un computador, un dispositivo que se conecte de manera inalámbrica, es algo NATURAL. Seguir leyendo

Vivir sin empleada doméstica

En mi país, en muchos hogares existe una persona que ayuda con las labores de aseo, orden y alimentación. Comúnmente se le llama empleada doméstica, pero más que una empleada termina siendo un miembro más de la familia, pues convive permanentemente con todos, vive bajo el mismo techo y termina involucrándose totalmente en la vida familiar. En mi casa no hay empleada doméstica. Muchos piensan que es imposible vivir sin ella. Pero no.

Vivir sin empleada domestica

Durante los últimos 10 años tuve a alguien que nos ayudaba en la casa. Esa persona en realidad fueron muchas mujeres que nos acompañaron colaborando con el aseo y el orden del hogar, unas con buenas experiencias y otras con no tan buenas. Seguir leyendo

10 tips para viajar en carretera con niños

Viajar en carretera con niños puede ser una experiencia agradable si sabemos prepararnos y tener todo pensado para lo que podamos necesitar. En este artículo les comparto 10 tips para viajar en carretera con niños, para que el paseo sea rico y divertido y todos podamos disfrutarlo.

10 tips para viajar en carretera con niños - la gallina y los pollitos - blog de maternidad

Cuando yo estaba pequeña íbamos todas las vacaciones a la costa.
Me acuerdo que salíamos a las 4 de la mañana y viajábamos mucho tiempo, mi mamá hacía sánduches y nosotros dormíamos mucho. Hacíamos un par de paradas en el camino y seguíamos hasta llegar en la tarde al frente del mar. Seguir leyendo

¿Cómo debe ser el uso de la tecnología con los niños?

El manejo de la tecnología con mis hijos es uno de los temas que más me inquieta. Sé que el hecho de que ellos vivan en esta nueva era rodeados de aparatos es algo que no puedo evitar, sé que la tecnología trae mucha ventajas pero sé que también tiene grandes peligros. Por eso decidí hablar con alguien experta en este tema para saber como debe ser el uso de la tecnología con los niños y que ella aclarara mis dudas…

Photo by Hal Gatewood on Unsplash

Me imagino que a muchos padres les pasa como a mi, se encuentran con sus hijos muchas veces al día diciendo: “préstame el celular”, “puedo jugar en el compu?”, “déjame ver tv” y así con todos los objetos electrónicos inteligentes que hay en cada hogar.
Los papás no lo tenemos tan claro porque es algo muy nuevo, no nos tocó (cuando éramos pequeños eso no existía) y digamos que es como una teoría recién inventada sin algo completamente claro que se haya dicho. O al menos eso creía. Seguir leyendo

¿Cómo prevenir y enfrentar el bullying?

La semana pasada estuve dos días en el IV Simposio Internacional de Acoso Escolar Bullying, en el cual asistieron expertos nacionales e internacionales y nos mostraron a padres, educadores y profesionales en el tema, diferentes puntos de vista, casos y estudios que sirvieron para entenderlo mejor en su totalidad y aprender como manejar una situación de estas.

Es una gran cantidad de información pero creo que todos debemos conocer los puntos básicos para saber prevenirlo, detectarlo y tratarlo. Seguir leyendo

El sueño es sagrado

Las mamás tenemos diferentes obsesiones. Una de las mías es el buen dormir. Para mi el sueño es sagrado, por eso he sido enfática en cuidarlo y en que se respete. Además he averiguado que el sueño es muy importante para el bienestar de los niños. Aquí les cuento porqué.

Todas las mamás somos diferentes y dentro de esas diferencias he encontrado que todas tenemos algunos temas con los que somos obsesivas. Hace poco por ejemplo supe que una amiga sufría mucho por los dientes de sus hijos, otras sufren porque se ven muy gorditos (o flacos), otras porque no comen, otras porque no socializan, también supe de una mamá preocupada porque su hijo de dos años todavía no sabía identificar los colores. Y así como todas tenemos nuestros temas «predilectos» (para decirlo más bonito), los míos son: la alimentación, la salud y el sueño. Seguir leyendo

Cómo sentenciamos a los hijos sin darnos cuenta

La mayoría de los padres y cuidadores siempre queremos lo mejor para los niños, pero muchas veces por comportamientos aprendidos cometemos errores que no nos damos cuenta que pueden ser dañinos para ellos. En ocasiones sentenciamos a los hijos sin darnos cuenta con nuestro lenguaje o comunicación. Hacernos concientes de pequeños cambios puede hacer una gran diferencia.

Aunque siempre he sido muy pegada de lo literal del lenguaje, desde que soy mamá lo hago con mayor conciencia. Para mi si me dicen llego en 5 minutos yo espero realmente 5 minutos y no 6 y cuando digo ya salí es porque lo hice, cumplo lo que prometo y trato de no decir nada que no sea cierto o que no pueda cumplir.

Con mis hijos me di cuenta que en nuestra cultura a veces hablamos más de la cuenta y que tenemos un lenguaje aprendido de generaciones anteriores que seguimos repitiendo como loras sin realmente entrar a analizar que es lo que estamos diciendo. Seguir leyendo

Cómo manejar a los niños de la era digital

Es una realidad que nuestros hijos nacieron en una época que cuando teníamos su edad veíamos como «el futuro». Están rodeados de máquinas y tecnología y tienen que enfrentar situaciones diferentes y a su vez, desarrollar «nuevas» competencias para el mundo que les tocó. Los papás estamos un poco confundidos en cómo manejarlos en este mundo lleno de cosas que no terminamos de entender y debemos buscar la manera de que ellos puedan usar todos estos recursos de la mejor manera, pues ahora tenemos que manejar a los niños de la era digital…

Es increíble, yo como me siento de joven, cuando me doy cuenta que mis hijos, un par de chiquitos (léase bebés) de 7 y 8 años me sobrepasan en ciertas competencias. No me considero bruta, sino más bien todo lo contrario, he sido estudiosa, curiosa y lectora y con muy buenos resultados académicos, mis compañeras del colegio y también los de la U pueden dar fé que me iba hasta bien.

Aún así, el sábado pasado no fui capaz de hacer una cosa muy sencilla en mi celular y me tocó decirle a mi hijo Emilio: «¿Tu sabes cómo puedo ponerle texto a este video?». El, para mi sorpresa, movió un dedo y lo hizo (sin dejar de mirar la película que veía). Sí, lo hizo en menos de un segundo cuando yo, ex-genio, llevaba un rato tratando de descifrarlo. Me sentí como una anciana de 90. Seguir leyendo